Evaluación del comportamiento sísmico de muros de suelo reforzado con geomallas por métodos numéricos

Descripción del Articulo

Los muros de suelo reforzado son una alternativa de solución de la ingeniería geotécnica en la construcción de plataformas o vías en zonas accidentadas como los Andes Peruanos. El diseño de estos muros se basa principalmente en una verificación de su estabilidad interna y externa, y de la estabilida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Quiroz, Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/15746
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/15746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento sísmico
Geomallas
Muros de suelo reforzado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Los muros de suelo reforzado son una alternativa de solución de la ingeniería geotécnica en la construcción de plataformas o vías en zonas accidentadas como los Andes Peruanos. El diseño de estos muros se basa principalmente en una verificación de su estabilidad interna y externa, y de la estabilidad a nivel global para condiciones estáticas y pseudoestáticas, empleando el método de equilibrio límite. Sin embargo, las verificaciones de estabilidad pseudoestática no proveen información alguna sobre las deformaciones en el muro causadas por la acción sísmica; por ello, es necesario realizar una verificación de estas deformaciones por métodos simplificados, o análisis numéricos como los métodos de elementos finitos o diferencias finitas en condiciones dinámicas, los cuales permiten evaluar el muro en términos de las deformaciones permanentes. En la presente tesis se abordan los conceptos de diseño de muros de suelo reforzado con geomallas, y la evaluación de las deformaciones permanentes causadas por un evento sísmico, por el método de diferencias finitas. Se presenta el análisis dinámico de muros de suelo reforzado por métodos numéricos, desde la conceptualización del modelo, selección de parámetros del suelo y del refuerzo, definición del movimiento sísmico en la base del modelo, y las consideraciones para llevar a cabo el análisis dinámico hasta concluir con la discusión de resultados. De los resultados encontrados tenemos que los MSR se comportan como bloque ante una condición dinámica, y que las tensiones generadas en los refuerzos están muy por debajo de la tensión última de diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).