Metodología para la estimación de la incertidumbre asociada a los medidores de flujo de gas natural de tipos: ultrasónico y por presión diferencial
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se desarrolla la metodología para la estimación de la incertidumbre asociada a dos tipos de medidores de flujo de gas natural, como son los de placas de orificio y los medidores ultrasónicos, utilizados por las empresas contratistas en los puntos de fiscalización. Como resulta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1173 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/1173 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flujo de gas natural Placas de orificio Medidores ultrasónicos Estimación de incertidumbre |
Sumario: | En el presente trabajo se desarrolla la metodología para la estimación de la incertidumbre asociada a dos tipos de medidores de flujo de gas natural, como son los de placas de orificio y los medidores ultrasónicos, utilizados por las empresas contratistas en los puntos de fiscalización. Como resultado de ello, las empresas petroleras podrán tener una guía para la estimación de las incertidumbres de las mediciones. La evaluación de las variaciones en el tiempo de los valores de incertidumbre podrá indicar la necesidad de mantenimiento correctivo o predictivo en dichos medidores. Para este estudio, se ha trabajado con información proporcionada por el Centro de Desarrollo Tecnológico del Gas, Bucaramanga, Colombia. Las actividades de inspección de los sistemas de medición forman la estructura básica para la identificación y cuantificación de las fuentes de incertidumbre. Así, todos los niveles de las empresas tienen responsabilidad sobre el programa de aseguramiento metrológico cuya implementación representa una inversión que minimiza pérdidas y el riesgo de deficiencias en la cantidad entregada de producto así como el impacto económico para ellas o para el Estado; la mejor manera de implementarlo es haciendo uso de lineamientos internacionales como los contenidos en la norma ISO 10012:2003, para el sistema de gestión de las mediciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).