Predicción de la densidad de Gases Naturales usando las ecuaciones de estado de Soave-Redlich-Kwong, PENG-ROBINSON Y AGA8-DC92

Descripción del Articulo

En este trabajo se han usado las ecuaciones de estado (EOS) de Soave-Redlich-Kwong (SRK), Peng-Robinson (PR) y AGA8-DC92 (ACA) en la predicción de la densidad para diferentes gases naturales. Se recomienda el uso de las ecuaciones SRK y PR en el intervalo de 240 a 350 K y de 1 a 8 MPa (SRK) y de 1 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zavaleta Ortiz, Jack, Pilco Núñez, Alex Willy, Villanueva Guzmán, Sergio Clemente
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14011
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/14011
https://doi.org/10.21754/tecnia.v16i2.389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gas Natural
Ecuaciones de estado
Factor de compresibilidad
Densidad
Descripción
Sumario:En este trabajo se han usado las ecuaciones de estado (EOS) de Soave-Redlich-Kwong (SRK), Peng-Robinson (PR) y AGA8-DC92 (ACA) en la predicción de la densidad para diferentes gases naturales. Se recomienda el uso de las ecuaciones SRK y PR en el intervalo de 240 a 350 K y de 1 a 8 MPa (SRK) y de 1 a 15 MPa (PR), por producir errores menores al 3%, lo que es válido para los 613 puntos experimentales que se tomaron de la literatura; tal situación es ventajosa por ser las ecuaciones de estado más fáciles de manipular que la ecuación AGA. Sin embargo, todos los cálculos realizados demuestran que la ecuación AGA es superior a las ecuaciones SRK y PR en todo el rango de presión y temperatura de los datos experimentales usados. Se ha desarrollado una herramienta computacional para el cálculo de la densidad (ρ) y factor de compresibilidad (z), que incorpora una base de dalos de p experimental para diferentes gases naturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).