Exportación Completada — 

Factores de riesgo psicosociales que inciden en la salud laboral en trabajadores de construcción civil en minería

Descripción del Articulo

El presente trabajo brinda una metodología de evaluación e identificación, que permite abordar de manera sistemática la presencia de los Factores de Riesgo Psicosociales presentes en los trabajadores de construcción civil en minería, y de qué manera pueden influir en su comportamiento seguro y, por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Altamirano, Amilkar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/10183
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/10183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo psicosociales
Riesgo
Salud y seguridad laboral
Descripción
Sumario:El presente trabajo brinda una metodología de evaluación e identificación, que permite abordar de manera sistemática la presencia de los Factores de Riesgo Psicosociales presentes en los trabajadores de construcción civil en minería, y de qué manera pueden influir en su comportamiento seguro y, por consiguiente, en su salud. El sustento radica en que los factores personales, relacionados a las malas condiciones Psicosociales, afectan el comportamiento en el trabajo. Se estima que más del 96% son la causa indirecta de accidentes, y uno de los factores contribuyentes de estos son los Riesgos Psicosociales. Para identificarlos se requirió de una evaluación de los Factores de Riesgo Psicosociales presentes y sus efectos en la salud, dicha evaluación fue realizada mediante un método científico, validado, fiable y viable. Para ello se aplicó el cuestionario de evaluación de Riesgos Psicosociales con la metodología CoPsoQ-istas21, que es el cuestionario Psicosocial de Copenhague orientado a la prevención desde el origen. El problema radicó en encontrar los Factores de Riesgo Psicosocial que están presentes y cuáles son los principales a considerar para la salud laboral. Se tuvo en cuenta y analizó las condiciones de control, exigencias y dimensión social del trabajo. El aporte del estudio consiste en brindar una metodología o instrumento de evaluación orientado a la prevención, que identifique los Riesgos Psicosociales a nivel de menor complejidad posible en 20 dimensiones, que facilita la localización de los problemas de exposición y colabora con el diseño de soluciones preventivas adecuadas, que enriquecerá los programas de Higiene Ocupacional y, por consiguiente la finalidad de mejorar la salud del trabajador, eliminando o disminuyendo los accidentes y las enfermedades ocupacionales en los trabajadores de construcción civil en minería, y porque no, en otras industrias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).