Polimerización inorgánica de Hierro (III) y Tungsteno (VI) en solución acuosa

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se estudia la reactividad química de los cationes Fe (III) y W (VI) en disolución acuosa, además se proponen los mecanismos de reacción involucrados en el proceso químico hasta la obtención de la fase sólida. Las reacciones químicas involucradas en medio acuoso fueron estudiad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zenitagoya, Y., Alarcón, H.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14124
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/14124
https://doi.org/10.21754/tecnia.v13i2.473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de carga parcial
Polemirazación
Sol-Gel
Disolución acuosa
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se estudia la reactividad química de los cationes Fe (III) y W (VI) en disolución acuosa, además se proponen los mecanismos de reacción involucrados en el proceso químico hasta la obtención de la fase sólida. Las reacciones químicas involucradas en medio acuoso fueron estudiadas usando el Modelo de Carga Parcial (MCP) que describe la hidrólisis y condensación de los cationes Fe (III) y W(VI) disueltas en agua y las especies químicas que forman al enlazarse con ligandos H2O,OH y O2 . La polimerización sol-gel, así como la formación de la fase sólida hasta la obtención del óxido de hierro y óxido de tungsteno fueron estudiadas por las técnicas de Espectrofotometría Visible, Dispersión de Luz, Espectroscopia Infrarroja, Microscopía Electrónica por Transmisión y Difracción de Rayos X. Se determinó que las fases sólidas del W(VI) y Fe (III) a 500 °C fueron WO, monoclínico y α-F2O3. hematita, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).