Decoloración y degradación de compuestos tipo Azo mediante el proceso Fenton y Electro-Fenton

Descripción del Articulo

El uso de procesos avanzados de oxidación (PAO's) como son el proceso Fenton y Electro Fenton es una buena alternativa para oxidar los compuestos orgánicos causantes de la contaminación de efluentes acuosos de la industria textil, principalmente los compuestos AZO El proceso Fenton consiste en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Güere, Carlos Dante
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3674
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/3674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oxidación
Industria textil
Procesos de oxidación
Descripción
Sumario:El uso de procesos avanzados de oxidación (PAO's) como son el proceso Fenton y Electro Fenton es una buena alternativa para oxidar los compuestos orgánicos causantes de la contaminación de efluentes acuosos de la industria textil, principalmente los compuestos AZO El proceso Fenton consiste en un proceso de oxidación avanzada con la mezcla de peróxido de hidrógeno y sales de hierro en medio ácido. Las concentraciones de lo reactantes usados son optimizados con el objetivo de obtener en mayor cantidad los radicales hidroxilo, responsables de la decoloración y degradación del colorante naranja d metilo (4-(4'-dimetilaminofenilazo) bencensulfonato de sodio) por un proceso avanzado de oxidación Así también la optimización de la producción de peróxido de hidrógeno generado por l reducción de oxígeno en la celda electroquímica con electrolitos de sulfato de sodio electrodos de grafito, con la adición de sales catalizadoras de hierro formarán radicales hidroxilo de acuerdo al proceso Electro-Fenton. Los radicales hidroxilo decoloran degradan la materia orgánica del naranja de metilo. En comparación del proceso Fenton se tiene que en este sistema el hierro se reutiliza por la reducción en le cátodo. Los estudios de decoloración y de degradación son seguidos por las siguientes técnicas absorbancia del espectrofotómetro UV-Visible, determinación de carbono orgánico tota (TOC) y demanda química de oxígeno (DQO). Finalmente se ha aplicado las técnicas fenton y Electro-Fenton optimizadas en muestras d aguas residuales textiles caracterizadas obteniendo muy buenos resultados de decoloración calculados por la disminución de la demanda química de oxígeno (DQO) y demanda biológica de oxígeno (DBO).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).