Decoloración y degradación de compuestos tipo Azo mediante el proceso Fenton y Electro-Fenton

Descripción del Articulo

El uso de procesos avanzados de oxidación (PAO's) como son el proceso Fenton y Electro Fenton es una buena alternativa para oxidar los compuestos orgánicos causantes de la contaminación de efluentes acuosos de la industria textil, principalmente los compuestos AZO El proceso Fenton consiste en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Güere, Carlos Dante
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3674
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/3674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oxidación
Industria textil
Procesos de oxidación
id UUNI_476cc66b75f87a49653b8eb6d3e818a9
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3674
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Decoloración y degradación de compuestos tipo Azo mediante el proceso Fenton y Electro-Fenton
title Decoloración y degradación de compuestos tipo Azo mediante el proceso Fenton y Electro-Fenton
spellingShingle Decoloración y degradación de compuestos tipo Azo mediante el proceso Fenton y Electro-Fenton
Gamarra Güere, Carlos Dante
Oxidación
Industria textil
Procesos de oxidación
title_short Decoloración y degradación de compuestos tipo Azo mediante el proceso Fenton y Electro-Fenton
title_full Decoloración y degradación de compuestos tipo Azo mediante el proceso Fenton y Electro-Fenton
title_fullStr Decoloración y degradación de compuestos tipo Azo mediante el proceso Fenton y Electro-Fenton
title_full_unstemmed Decoloración y degradación de compuestos tipo Azo mediante el proceso Fenton y Electro-Fenton
title_sort Decoloración y degradación de compuestos tipo Azo mediante el proceso Fenton y Electro-Fenton
dc.creator.none.fl_str_mv Gamarra Güere, Carlos Dante
author Gamarra Güere, Carlos Dante
author_facet Gamarra Güere, Carlos Dante
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv La Rosa Toro Gómez, Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamarra Güere, Carlos Dante
dc.subject.es.fl_str_mv Oxidación
Industria textil
Procesos de oxidación
topic Oxidación
Industria textil
Procesos de oxidación
description El uso de procesos avanzados de oxidación (PAO's) como son el proceso Fenton y Electro Fenton es una buena alternativa para oxidar los compuestos orgánicos causantes de la contaminación de efluentes acuosos de la industria textil, principalmente los compuestos AZO El proceso Fenton consiste en un proceso de oxidación avanzada con la mezcla de peróxido de hidrógeno y sales de hierro en medio ácido. Las concentraciones de lo reactantes usados son optimizados con el objetivo de obtener en mayor cantidad los radicales hidroxilo, responsables de la decoloración y degradación del colorante naranja d metilo (4-(4'-dimetilaminofenilazo) bencensulfonato de sodio) por un proceso avanzado de oxidación Así también la optimización de la producción de peróxido de hidrógeno generado por l reducción de oxígeno en la celda electroquímica con electrolitos de sulfato de sodio electrodos de grafito, con la adición de sales catalizadoras de hierro formarán radicales hidroxilo de acuerdo al proceso Electro-Fenton. Los radicales hidroxilo decoloran degradan la materia orgánica del naranja de metilo. En comparación del proceso Fenton se tiene que en este sistema el hierro se reutiliza por la reducción en le cátodo. Los estudios de decoloración y de degradación son seguidos por las siguientes técnicas absorbancia del espectrofotómetro UV-Visible, determinación de carbono orgánico tota (TOC) y demanda química de oxígeno (DQO). Finalmente se ha aplicado las técnicas fenton y Electro-Fenton optimizadas en muestras d aguas residuales textiles caracterizadas obteniendo muy buenos resultados de decoloración calculados por la disminución de la demanda química de oxígeno (DQO) y demanda biológica de oxígeno (DBO).
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-07T00:21:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-07T00:21:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/3674
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/3674
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3674/3/gamarra_gc.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3674/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3674/1/gamarra_gc.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f1cb950f3b237471d1d9962084ab0b51
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e2989f9f25327b2e720e4e8defc99ee4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085470355128320
spelling La Rosa Toro Gómez, AdolfoGamarra Güere, Carlos DanteGamarra Güere, Carlos Dante2017-07-07T00:21:47Z2017-07-07T00:21:47Z2012http://hdl.handle.net/20.500.14076/3674El uso de procesos avanzados de oxidación (PAO's) como son el proceso Fenton y Electro Fenton es una buena alternativa para oxidar los compuestos orgánicos causantes de la contaminación de efluentes acuosos de la industria textil, principalmente los compuestos AZO El proceso Fenton consiste en un proceso de oxidación avanzada con la mezcla de peróxido de hidrógeno y sales de hierro en medio ácido. Las concentraciones de lo reactantes usados son optimizados con el objetivo de obtener en mayor cantidad los radicales hidroxilo, responsables de la decoloración y degradación del colorante naranja d metilo (4-(4'-dimetilaminofenilazo) bencensulfonato de sodio) por un proceso avanzado de oxidación Así también la optimización de la producción de peróxido de hidrógeno generado por l reducción de oxígeno en la celda electroquímica con electrolitos de sulfato de sodio electrodos de grafito, con la adición de sales catalizadoras de hierro formarán radicales hidroxilo de acuerdo al proceso Electro-Fenton. Los radicales hidroxilo decoloran degradan la materia orgánica del naranja de metilo. En comparación del proceso Fenton se tiene que en este sistema el hierro se reutiliza por la reducción en le cátodo. Los estudios de decoloración y de degradación son seguidos por las siguientes técnicas absorbancia del espectrofotómetro UV-Visible, determinación de carbono orgánico tota (TOC) y demanda química de oxígeno (DQO). Finalmente se ha aplicado las técnicas fenton y Electro-Fenton optimizadas en muestras d aguas residuales textiles caracterizadas obteniendo muy buenos resultados de decoloración calculados por la disminución de la demanda química de oxígeno (DQO) y demanda biológica de oxígeno (DBO).The use of advanced oxidation processes (PAO's) such as the Electro-Fenton process and Fenton is a good alternative to oxidize organic compounds causing contamination of aqueous effluents of the textile industry, mainly AZO compounds. Fenton process is advanced oxidation process with the mixture of hydrogen peroxide and iron salts in acid media. The concentrations of the reactants used are optimized in order to get more of hydroxyl radicals, responsible for dye fading and degradation of methyl orange (4 - (4'-dimetilaminofenilazo) sodium benzenesulfonate) in an advanced oxidation process. Well as optimizing the production of hydrogen peroxide generated by the reduction of oxygen in the electrolyte electrochemical cell with sodium sulfate and graphite electrodes, with the addition of iron salt catalyst of hydroxyl radicals formed according to the process Electro-Fenton. Hydroxyl radicals discolored and degraded organic matter methyl orange. Compared Fenton process in this system is that the iron is reused by the reduction in cathode him. Studies of discoloration and degradation followed by the following techniques: absorbance of UV-Visible spectrophotometer, determination of total organic carbon (TOC) and chemical oxygen demand (COD). Finally, we have applied the techniques and Electro-Fenton Fenton optimized textile wastewater samples characterized with very good results in discoloration calculated by the decrease in chemical oxygen demand (COD) and biological oxygen demand (BOD).Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2017-07-07T00:21:47Z No. of bitstreams: 1 gamarra_gc.pdf: 3421492 bytes, checksum: e2989f9f25327b2e720e4e8defc99ee4 (MD5)Made available in DSpace on 2017-07-07T00:21:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 gamarra_gc.pdf: 3421492 bytes, checksum: e2989f9f25327b2e720e4e8defc99ee4 (MD5) Previous issue date: 2012Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIOxidaciónIndustria textilProcesos de oxidaciónDecoloración y degradación de compuestos tipo Azo mediante el proceso Fenton y Electro-Fentoninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en QuímicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de CienciasTítulo ProfesionalQuímicaLicenciaturaTEXTgamarra_gc.pdf.txtgamarra_gc.pdf.txtExtracted texttext/plain217236http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3674/3/gamarra_gc.pdf.txtf1cb950f3b237471d1d9962084ab0b51MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3674/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALgamarra_gc.pdfgamarra_gc.pdfapplication/pdf3421492http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3674/1/gamarra_gc.pdfe2989f9f25327b2e720e4e8defc99ee4MD5120.500.14076/3674oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/36742021-03-02 16:13:31.349Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).