Un nuevo sistema constructivo
Descripción del Articulo
El problema agobiante por la adquisición de una vivienda propia, a nivel nacional, debido a los bajos ingresos; ha traído como consecuencia el ensayo y experimentación de muchos sistemas constructivos no convencionales, conocidos entre los más importantes como; el muro de adobe estabilizado, el tabi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 1983 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1430 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/1430 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vivienda Sistema constructivo Adobe Tabique de madera |
| Sumario: | El problema agobiante por la adquisición de una vivienda propia, a nivel nacional, debido a los bajos ingresos; ha traído como consecuencia el ensayo y experimentación de muchos sistemas constructivos no convencionales, conocidos entre los más importantes como; el muro de adobe estabilizado, el tabique de madera prensada, techos a base de estera con mortero, y últimamente el uso de la caña brava en tabiques prefabricados. La falta de difusión y su posterior continuidad, el fluctuante aumento de costos y salarios; hace que la vivienda como producto final sea encarecida y contradictoria en su origen, colocando nuevamente en una situación desventajosa a los pobladores menos favorecidos. La idea plantea dos alternativas. La participación del usuario a nivel de autoconstrucción, y la participación del constructor como industria intermedia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).