Proyecto arquitectónico de viviendas colectivas, empleando el tapial como sistema constructivo en Chua Bajo, Huaraz - 2018

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación titulado "Proyecto Arquitectónico de Viviendas Colectivas, empleando el Tapial como Sistema Constructivo en Chua Bajo, Huaraz - 2018" tuvo como objetivo diseñar un proyecto arquitectónico, aprovechando los elementos naturales de la misma zona de Chua B...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Cabrera, Lorena Mariel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/8376
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas colectivas
Tapial como sistema constructivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación titulado "Proyecto Arquitectónico de Viviendas Colectivas, empleando el Tapial como Sistema Constructivo en Chua Bajo, Huaraz - 2018" tuvo como objetivo diseñar un proyecto arquitectónico, aprovechando los elementos naturales de la misma zona de Chua Bajo que permitió elaborar el tapial como sistema constructivo, garantizando sustentabilidad a las Viviendas Colectivas; a la vez, se logró mantener la casa fresca en temporada cálida y cálida en invierno. La investigación planteó la siguiente problemática la carencia de viviendas que se encuentren en buen estado, que brinden un buen confort térmico a los habitantes de Chua Bajo. Para ello se formuló la Propuesta de Viviendas colectivas adecuadas al contexto aprovechando los recursos naturales del lugar con la aplicación del tapial como sistema constructivo, esto ayudó a mejorar las condiciones de habitabilidad de las personas de escasos recursos en condiciones imposibles para acceder a una vivienda digna. El tipo de investigación es descriptiva y gráfica con una propuesta de diseño no experimental que se aplica en él un muestreo nivel de jerarquía de población, temperatura perceptible por los usuarios, recursos naturales locales y clasificación de actividades económicas. Se trabajó con la población, el contexto existente y proyectado del lugar. Se tuvo como resultado satisfacer las necesidades a 07 familias de la población, donde se acondicionó el material propio del lugar permitiendo elaborar el tapial con una dimensión de 0.40m de ancho x 0.60m de alto x 1.60m de largo; el cual, se obtuvo espacios confortablemente térmicos y disminuyó el impacto ambiental, para así obtener viviendas económicas y sustentables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).