Aplicación de voladura segregada en vetas de zinc para disminuir la dilución en una mina subterránea
Descripción del Articulo
La Tesis se enfoca en una oportunidad de mejora en una mina, la cual cuenta con tajos con potencia de veta menor a 1.0 metro que son minados mediante el método de Corte y Relleno Ascendente, en este método se utiliza como cara libre el espacio generado por el corte inferior, esto genera que la diluc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26921 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/26921 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Voladuras (minería) Zinc Minería subterránea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La Tesis se enfoca en una oportunidad de mejora en una mina, la cual cuenta con tajos con potencia de veta menor a 1.0 metro que son minados mediante el método de Corte y Relleno Ascendente, en este método se utiliza como cara libre el espacio generado por el corte inferior, esto genera que la dilución en vetas angostas sea de más 280%, lo cual hace que el tajo no sea económicamente minable. La alternativa que se describe en la tesis consiste en no utilizar la cara libre generada por el corte inferior, sino en generar una nueva en la caja piso, la cual mediante el uso de explosivos será proyectada 15.0 metros hacia atrás y dejará en el frente solo la carga generada por la veta y la caja techo, esta técnica permitirá reducir la dilución a 140% y permitirá que el tajo sea económicamente minable además de generar un ahorro en los costos de transporte, izaje y planta concentradora que asciende a USD 150 000 anualmente. La metodología utilizada fue una metodología experimental que consiste realizar el planteamiento del problema, posterior a ello se procede a formular la hipótesis del problema y realizar las pruebas con el objetivo de validar la hipótesis. Se realizo también un análisis con el objetivo de poder cuantificar económicamente las ventajas obtenidas mediante la implementación de esta técnica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).