Semisíntesis de la betaxantina BeetTris a partir de una betacianina (betanina, beta vulgaris): evaluación de la estabilidad, actividad antirradical, citotoxicidad, e interacción con ADN

Descripción del Articulo

La betanina (Bn) fue obtenida y purificada, a partir de la betarraga roja (Beta vulgaris), y la hidrolisis en pH básico fue estudiado, así como la interacción con una amina primaria en medio tamponado. Una betalaína artificial fue semisintetizada (BeetTris), a partir del acoplamiento aldimínico de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Vitorino, Héctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22457
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Betalaínas
Hidrólisis
Antiradicalar
Citotoxicidad
Electroforesis
Secuenciamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
Descripción
Sumario:La betanina (Bn) fue obtenida y purificada, a partir de la betarraga roja (Beta vulgaris), y la hidrolisis en pH básico fue estudiado, así como la interacción con una amina primaria en medio tamponado. Una betalaína artificial fue semisintetizada (BeetTris), a partir del acoplamiento aldimínico de una amina primaria (Tris), y el ácido betalámico (HBt) obtenido de la hidrolisis básica del jugo de betarraga. La hidrolisis de BeetTris en pH básico, también fue estudiado. La capacidad antiradicalar fue determinada en equivalentes de TEAC, y la actividad citotóxica de las betalaínas fue estudiada en dos modelos de células inmortalizadas de cáncer cervical (HeLa) y de carcinoma hepatocelular (HepG2). Además, fue estudiada la interacción de las betalaínas con ADN extraído de bioindicadores marinos (Callinectes danae) por electroforesis en gel de agarosa, y analizado por secuenciamiento. La Bn mostró mayor estabilidad que BeetTris en medio alcalino, así como mayor carácter antiradicalar que el HBt y el BeetTris, este último(/s) mostró significante citotoxicidad en células HeLa. El ADN no mostró desnaturalización en presencia de las betalaínas, pero el BeetTris(/HBt) interfirió en su amplificación. La Bn mostró afinidad por el ADN, originando un cambio de movilidad electroforética (Shift). Por otro lado, el BeetTris/HBt mostró interferencia en la identificación de ADN, esto debido a la supresión de fluorescencia de la sonda (bromuro de etidio), que formaría aductos derivados de sonda-betalaína. La hidrolisis de la Bn sobre tampón de amina primaria, puede formar subproductos que pueden ser menos estables, con menor capacidad antiradicalar, con alguna capacidad citotoxicidad, y pueden interferir con la amplificación e identificación del ADN en ensayos in vitro. Este modelo de betalaína artificial, puede sugerir una propuesta para estudios de los intermediarios inestables en medio alcalino, en las rutas biosintéticas que son estudiadas por biología molecular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).