Análisis del referéndum: Macroregionalización y descentralización
Descripción del Articulo
El fracaso en el primer intento de conformar macroregiones en el país, merece un análisis retrospectivo ubicándonos en los posibles escenarios que la población de las regiones tuvo antes del Referéndum. Podemos ensayar algunos escenarios posibles ante el referéndum, aquel en el que la población lo a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/16798 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/16798 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Macroregionalización Descentralización |
Sumario: | El fracaso en el primer intento de conformar macroregiones en el país, merece un análisis retrospectivo ubicándonos en los posibles escenarios que la población de las regiones tuvo antes del Referéndum. Podemos ensayar algunos escenarios posibles ante el referéndum, aquel en el que la población lo asumió como una manera de rechazar al gobierno a través del “NO”; otro sector adoptando una posición con el “NO” para rechazar a las autoridades regionales que nada o poco han hecho en su departamento y finalmente una tercera posición de aquellos que ven a la integración regional como una pérdida de identidad departamental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).