Evaluación geoquímica-metalogenética de la subcuenca Antabamba para determinar clusters potenciales de pórfidos de cobre-molibdeno, Apurímac
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en la subcuenca Antabamba, región de Apurímac, con el fin de determinar clusters exploratorios potenciales para pórfidos cupríferos en el entorno del Batolito Andahuaylas-Yauri. En esta zona afloran rocas intrusivas de dioritas-tonalitas relacionadas a la mineralizació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28179 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pórfidos de cobre-molibdeno Cluster Batolito Valor umbral Sedimento de quebrada Indices mineralógicos Apurímac (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El presente trabajo se realizó en la subcuenca Antabamba, región de Apurímac, con el fin de determinar clusters exploratorios potenciales para pórfidos cupríferos en el entorno del Batolito Andahuaylas-Yauri. En esta zona afloran rocas intrusivas de dioritas-tonalitas relacionadas a la mineralización del Eoceno-Oligoceno, y los yacimientos de tipo Pórfido de Cu-Mo La Yegua, Los Chancas, Antilla, Utupara, y Trapiche. Se estandarizó la información geoquímica de 962 muestras de sedimentos de quebrada proporcionada por INGEMMET entre los años 2008 a 2014 analizados por espectrometría de plasma (ICP-MS) y digestión con agua regia, posteriormente se corrigieron los valores por debajo de límite de detección, se obtuvo que el promedio de la lntercuenca Alto Apurímac es de 161 ppm de Cu, 33 ppm de Pb, 117 ppm de Zn y 45 ppm de As. Para delimitar los clusters exploratorios se realizó un mapa de probabilidades mediante el cálculo de índices mineralógicos tomando la asociación geoquímica de Cu-Pb-Zn-Mo-AsSb-Bi, se concluyó la microcuenca 02 es la de mayor potencial dado que contiene un promedio de 324 ppm de cobre, 41 ppm de Pb, 55 ppm de Zn y 68 ppm de As, se evidencian alteraciones relacionadas a pórfidos como silicificación al oeste de la subcuenca, alteraciones propilítica-argílica al centro, y rocas de composición granodiorita-diorita con valores promedio de 685 ppm de Cu, 131 ppm de As, 35 ppm de Zn con valores máximos en zonas de alteración potásica-argílica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).