Diagnostico y mejoramiento productivo de una planta procesadora de fruta natural: Camu Camu
Descripción del Articulo
El Camu-Camu, (Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh) es un frutal nativo de la amazonía Peruana con gran potencial económico para la agroindustria y agroexportación. Su importancia está basada en el alto contenido de vitamina C (2780 mg) de ácido ascórbico en 100 gr de pulpa) y constituye materia prima p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2001 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1447 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/1447 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel productivo Planta procesadora Camu Camu Fruta natural |
| Sumario: | El Camu-Camu, (Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh) es un frutal nativo de la amazonía Peruana con gran potencial económico para la agroindustria y agroexportación. Su importancia está basada en el alto contenido de vitamina C (2780 mg) de ácido ascórbico en 100 gr de pulpa) y constituye materia prima para la industria farmacéutica, cosmetología y bebidas gaseosas. A pesar que el fruto tiene grandes cualidades que pueden ser aprovechadas en la fabricación de tabletas de vitamina C, concentrados y para la obtención de ácido ascórbico, el desarrollo agroindustrial en nuestro país es todavía incipiente. Actualmente las empresas procesadoras se han dedicado solamente a la obtención y comercialización de pulpa congelada. Por lo otro lado, no se cuentan con adecuados servicios complementarios a la producción como: plantas frigoríficas, laboratorios equipados, vías de comunicación, puertos fluviales, servicios de energía, etc. que hagan más competitivas las exportaciones. Dado el carácter internacional del mercado, las empresas tienen que alcanzar niveles de calidad-costo que permitan ser competitiva y por ello requerir de una eficaz y eficiente organización capaz de hacer uso de sus recursos humanos y materiales en forma óptima. El presente estudio tiene como propósito analizar los problemas que se suscitan en la empresa y propone estrategias para el proceso de mejoramiento en las áreas involucradas tales como: producción, control de calidad y seguridad industrial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).