Lecciones aprendidas en la ejecución de una obra de saneamiento

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional trata de las lecciones aprendidas en el planeamiento y control de una metodología que se aplicó para poder llevar el planeamiento y control de una obra de saneamiento, con el fin de poder mostrar una alternativa para poder llevar un mejor control de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calixto Huamán, Alberto Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20585
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/20585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saneamiento
Obras
Ejecución de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUNI_396d8bc990f68845b430900f51d556e7
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20585
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Lecciones aprendidas en la ejecución de una obra de saneamiento
title Lecciones aprendidas en la ejecución de una obra de saneamiento
spellingShingle Lecciones aprendidas en la ejecución de una obra de saneamiento
Calixto Huamán, Alberto Fernando
Saneamiento
Obras
Ejecución de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Lecciones aprendidas en la ejecución de una obra de saneamiento
title_full Lecciones aprendidas en la ejecución de una obra de saneamiento
title_fullStr Lecciones aprendidas en la ejecución de una obra de saneamiento
title_full_unstemmed Lecciones aprendidas en la ejecución de una obra de saneamiento
title_sort Lecciones aprendidas en la ejecución de una obra de saneamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Calixto Huamán, Alberto Fernando
author Calixto Huamán, Alberto Fernando
author_facet Calixto Huamán, Alberto Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huari Cama, Eduardo Dionisio
dc.contributor.author.fl_str_mv Calixto Huamán, Alberto Fernando
dc.subject.es.fl_str_mv Saneamiento
Obras
Ejecución de proyectos
topic Saneamiento
Obras
Ejecución de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo de suficiencia profesional trata de las lecciones aprendidas en el planeamiento y control de una metodología que se aplicó para poder llevar el planeamiento y control de una obra de saneamiento, con el fin de poder mostrar una alternativa para poder llevar un mejor control de una obra de saneamiento. Los tres primeros capítulos se detallan datos generales para el desarrollo del trabajo. En el capítulo cuatro se detalla cómo se realizó las programaciones y reportes de la obra. En el capítulo cinco se puede encontrar el control de la obra tanto de producción así como de costos. En el capítulo seis se detalla cómo fue evolucionando la comparación de lo programado con lo ejecutado de cada sector, se detalla cómo se evalúan las causas por las cuales no se pudieron cumplir las actividades, y por último se realiza una comparación de lo programado al inicio de obra con lo ejecutado real. Y se llega a la conclusión que una buena planificación desde el inicio de la obra se puede detectar los problemas e inconvenientes que retrasarían la ejecución de los trabajos con tiempo, aplicando esta metodología de planificación y programación nos ayuda a poder ir reajustando la programación inicial y a medida que se vaya solucionando los problemas o inconvenientes encontrados al inicio poder definir los plazos necesarios para poder concluir esta obra evitando perdidas a la contratista. Teniendo como recomendación que al inicio de toda obra se tiene que realizar un buen planeamiento y lo mejor es utilizar el sistema last planner debido a que ayuda a regular el flujo de trabajo y optimizar los recursos. Ya que se hace un análisis de toda la obra, detectando las restricciones e incompatibilidades para la ejecución de los trabajos y así poder programar primero las actividades que están libres de restricciones y las que sí tienen restricciones programarlas para el último para así tener tiempo hasta que se liberen estas restricciones.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-21T17:38:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-21T17:38:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/20585
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/20585
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20585/3/calixto_ha.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20585/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20585/1/calixto_ha.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 92a969ba68ba13f98816244647f1a45f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e8366ee7121c1792489e721e7ff1d7d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085646801108992
spelling Huari Cama, Eduardo DionisioCalixto Huamán, Alberto FernandoCalixto Huamán, Alberto Fernando2021-06-21T17:38:17Z2021-06-21T17:38:17Z2019http://hdl.handle.net/20.500.14076/20585El presente trabajo de suficiencia profesional trata de las lecciones aprendidas en el planeamiento y control de una metodología que se aplicó para poder llevar el planeamiento y control de una obra de saneamiento, con el fin de poder mostrar una alternativa para poder llevar un mejor control de una obra de saneamiento. Los tres primeros capítulos se detallan datos generales para el desarrollo del trabajo. En el capítulo cuatro se detalla cómo se realizó las programaciones y reportes de la obra. En el capítulo cinco se puede encontrar el control de la obra tanto de producción así como de costos. En el capítulo seis se detalla cómo fue evolucionando la comparación de lo programado con lo ejecutado de cada sector, se detalla cómo se evalúan las causas por las cuales no se pudieron cumplir las actividades, y por último se realiza una comparación de lo programado al inicio de obra con lo ejecutado real. Y se llega a la conclusión que una buena planificación desde el inicio de la obra se puede detectar los problemas e inconvenientes que retrasarían la ejecución de los trabajos con tiempo, aplicando esta metodología de planificación y programación nos ayuda a poder ir reajustando la programación inicial y a medida que se vaya solucionando los problemas o inconvenientes encontrados al inicio poder definir los plazos necesarios para poder concluir esta obra evitando perdidas a la contratista. Teniendo como recomendación que al inicio de toda obra se tiene que realizar un buen planeamiento y lo mejor es utilizar el sistema last planner debido a que ayuda a regular el flujo de trabajo y optimizar los recursos. Ya que se hace un análisis de toda la obra, detectando las restricciones e incompatibilidades para la ejecución de los trabajos y así poder programar primero las actividades que están libres de restricciones y las que sí tienen restricciones programarlas para el último para así tener tiempo hasta que se liberen estas restricciones.The present work of professional sufficiency deals with the lessons learned in the planning and control of a methodology that was applied to be able to carry out the planning and control of a sanitation work, in order to be able to show an alternative to be able to take a better control of a work of sanitation. The first three chapters detail general data for the development of the work. Chapter four details how the work schedules and reports were made. In chapter five you can find control of the work of both production and costs. In chapter six it is detailed how the comparison of the programmed with the executed of each sector was evolving, it is detailed how the causes for which the activities could not be fulfilled are evaluated, and finally a comparison of the programmed at the beginning is made of work with the real executed. And it is concluded that a good planning from the beginning of the work can detect the problems and inconveniences that would delay the execution of the work with time, applying this planning and programming methodology helps us to be able to readjust the initial programming already as the problems or inconveniences encountered at the beginning are solved, it is possible to define the necessary deadlines to be able to complete this work, avoiding losses to the contractor. Having as a recommendation that at the beginning of every work a good planning has to be carried out and it is best to use the last planner system because it helps to regulate the workflow and optimize resources. Since an analysis of the entire work is done, detecting the restrictions and incompatibilities for the execution of the works and thus being able to program first the activities that are free of restrictions and those that do have restrictions, schedule them for the last one in order to have time until these restrictions are released.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2021-06-21T17:38:16Z No. of bitstreams: 1 calixto_ha.pdf: 17838872 bytes, checksum: e8366ee7121c1792489e721e7ff1d7d9 (MD5)Made available in DSpace on 2021-06-21T17:38:17Z (GMT). No. of bitstreams: 1 calixto_ha.pdf: 17838872 bytes, checksum: e8366ee7121c1792489e721e7ff1d7d9 (MD5) Previous issue date: 2019Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNISaneamientoObrasEjecución de proyectoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Lecciones aprendidas en la ejecución de una obra de saneamientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniería4582590109627061https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Jiménez Yabar, Heddy MarcelaTEXTcalixto_ha.pdf.txtcalixto_ha.pdf.txtExtracted texttext/plain209060http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20585/3/calixto_ha.pdf.txt92a969ba68ba13f98816244647f1a45fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20585/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALcalixto_ha.pdfcalixto_ha.pdfapplication/pdf17838872http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20585/1/calixto_ha.pdfe8366ee7121c1792489e721e7ff1d7d9MD5120.500.14076/20585oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/205852022-08-11 16:28:52.012Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).