Medición de dureza de tubos de plomo utilizando una balanza

Descripción del Articulo

La medición de Dureza de Plomo es de utilidad como control de calidad a los tubos de plomo antimoniado (en aleación con pequeños porcentajes de antimonio menores a 1%Sb). Para los rangos de dureza de plomo encontrados (4,5 - 7 HB) el costo de la compra de un durómetro es elevado. El presente trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Guillen, Diego Alexander
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3197
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/3197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dureza
Metales
Metrología
Descripción
Sumario:La medición de Dureza de Plomo es de utilidad como control de calidad a los tubos de plomo antimoniado (en aleación con pequeños porcentajes de antimonio menores a 1%Sb). Para los rangos de dureza de plomo encontrados (4,5 - 7 HB) el costo de la compra de un durómetro es elevado. El presente trabajo pretende dar una solución a la medición de dureza de tubos de plomo utilizando materiales de bajo costo. En el presente informe se detallará el método usado para medir la dureza de tubos de plomo utilizando una balanza electrónica de cinco kg. El método está basado en la norma española UNE EN-ISO 6506-1 “Ensayo de Dureza Brinell”. En el informe se presentará los materiales utilizados, el diseño creado, la incertidumbre de medición, el análisis precisión y exactitud del método correspondiente para obtener la medición de Dureza Brinell de diferentes medidas de tubo plomo. Palabras claves. Dureza, plomo antimoniado, Dureza Brinell.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).