Análisis de la inadecuada protección en media tensión para mejorar la continuidad del servicio eléctrico

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia tiene como objetivo desarrollar el análisis de la inadecuada protección y establecer una adecuada protección entre los elementos de protección instalados en la red de media tensión en 22.9 kV del alimentador Andahuasi 01 (AD-01), del sistema eléctrico Sayán-Humaya,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galarza Ramírez, Alexis Jimy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27332
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de suministro eléctrico
Protección de media tensión
Alimentador
Fallas
Cortocircuito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
id UUNI_37540f197b01d8b28f2f73ec2f7e0789
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27332
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Análisis de la inadecuada protección en media tensión para mejorar la continuidad del servicio eléctrico
title Análisis de la inadecuada protección en media tensión para mejorar la continuidad del servicio eléctrico
spellingShingle Análisis de la inadecuada protección en media tensión para mejorar la continuidad del servicio eléctrico
Galarza Ramírez, Alexis Jimy
Servicios de suministro eléctrico
Protección de media tensión
Alimentador
Fallas
Cortocircuito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
title_short Análisis de la inadecuada protección en media tensión para mejorar la continuidad del servicio eléctrico
title_full Análisis de la inadecuada protección en media tensión para mejorar la continuidad del servicio eléctrico
title_fullStr Análisis de la inadecuada protección en media tensión para mejorar la continuidad del servicio eléctrico
title_full_unstemmed Análisis de la inadecuada protección en media tensión para mejorar la continuidad del servicio eléctrico
title_sort Análisis de la inadecuada protección en media tensión para mejorar la continuidad del servicio eléctrico
dc.creator.none.fl_str_mv Galarza Ramírez, Alexis Jimy
author Galarza Ramírez, Alexis Jimy
author_facet Galarza Ramírez, Alexis Jimy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayasta Mechan, Waldir Eloy
dc.contributor.author.fl_str_mv Galarza Ramírez, Alexis Jimy
dc.subject.es.fl_str_mv Servicios de suministro eléctrico
Protección de media tensión
Alimentador
Fallas
Cortocircuito
topic Servicios de suministro eléctrico
Protección de media tensión
Alimentador
Fallas
Cortocircuito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
description El presente trabajo de suficiencia tiene como objetivo desarrollar el análisis de la inadecuada protección y establecer una adecuada protección entre los elementos de protección instalados en la red de media tensión en 22.9 kV del alimentador Andahuasi 01 (AD-01), del sistema eléctrico Sayán-Humaya, perteneciente a la empresa Enel Distribución Perú S.A., con la finalidad de mejorar la continuidad del servicio eléctrico debido a la ocurrencia de fallas eléctricas en el alimentador que en ocasiones origina la apertura de todo el alimentador quedando fuera de servicio todos los clientes agroexportadores y la población del centro poblado de Andahuasi. Para el análisis de la protección del alimentador AD-01, se realizó el modelamiento del alimentador de media tensión, considerando los componentes de la red de distribución, la carga de cada transformador y de distribución y PMI, los fusibles y los ajustes de protección de los recloser y del relé de cabecera del alimentador. Posteriormente se realizó el análisis de flujo de potencia y cortocircuito en la parte más remota y local de cada grupo de equipos de protección del alimentador, para lograr coordinación con el valor máximo y mínimo de corriente de cortocircuito que registra cada recloser. Con estas corrientes se procedió a realizar el análisis de la protección, concluyendo que para los escenarios evaluados el margen de coordinamiento como mínimo es de 150 ms, para garantizar la selectividad y la adecuada protección entre los equipos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-24T23:32:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-24T23:32:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/27332
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/27332
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27332/6/galarza_ra.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27332/7/galarza_ra%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27332/8/informe_de_similitud.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27332/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27332/5/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27332/1/galarza_ra.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27332/2/galarza_ra%28acta%29.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27332/3/informe_de_similitud.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27332/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 75989e18f62d6c16e4b945219ff1d443
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
837194b1ff6cc23dbea857f66d931f20
cc95eaa2b85e5d50502c62bc3b9c4566
ae0b2023a53b22354191d6906f75ba1a
6c25c3a28b306558ed6fcf904b1b7e19
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085805818707968
spelling Ayasta Mechan, Waldir EloyGalarza Ramírez, Alexis JimyGalarza Ramírez, Alexis Jimy2024-07-24T23:32:02Z2024-07-24T23:32:02Z2023http://hdl.handle.net/20.500.14076/27332El presente trabajo de suficiencia tiene como objetivo desarrollar el análisis de la inadecuada protección y establecer una adecuada protección entre los elementos de protección instalados en la red de media tensión en 22.9 kV del alimentador Andahuasi 01 (AD-01), del sistema eléctrico Sayán-Humaya, perteneciente a la empresa Enel Distribución Perú S.A., con la finalidad de mejorar la continuidad del servicio eléctrico debido a la ocurrencia de fallas eléctricas en el alimentador que en ocasiones origina la apertura de todo el alimentador quedando fuera de servicio todos los clientes agroexportadores y la población del centro poblado de Andahuasi. Para el análisis de la protección del alimentador AD-01, se realizó el modelamiento del alimentador de media tensión, considerando los componentes de la red de distribución, la carga de cada transformador y de distribución y PMI, los fusibles y los ajustes de protección de los recloser y del relé de cabecera del alimentador. Posteriormente se realizó el análisis de flujo de potencia y cortocircuito en la parte más remota y local de cada grupo de equipos de protección del alimentador, para lograr coordinación con el valor máximo y mínimo de corriente de cortocircuito que registra cada recloser. Con estas corrientes se procedió a realizar el análisis de la protección, concluyendo que para los escenarios evaluados el margen de coordinamiento como mínimo es de 150 ms, para garantizar la selectividad y la adecuada protección entre los equipos.The objective of this research is to develop the analysis of the inadequate protection and establish an adequate protection between the protection elements installed in the medium voltage network in 22.9 kV of the Andahuasi 01 (AD-01) feeder, of the Sayán-Humaya electrical system, belonging to the company Enel Distribución Perú S.A., in order to improve the continuity of the electrical service due to the occurrence of electrical failures in the feeder that in On occasions, the entire feeder is opened, leaving all agro-export customers and the population of the town of Andahuasi out of service. For the analysis of the protection of the AD-01 feeder, the modeling of the medium voltage feeder was carried out, considering the components of the distribution network, the load of each transformer and distribution and PMI, the fuses, and the protection settings of the recloser and the feeder header relay. Subsequently, the analysis of power flow and short circuit was carried out in the most remote and local part of each group of feeder protection equipment, to achieve coordination with the maximum and minimum value of short-circuit current recorded by each recloser. With these currents, the protection analysis was carried out, concluding that for the evaluated scenarios the coordination margin is at least 150 ms, to guarantee selectivity and adequate protection between the teams.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2024-07-24T23:32:02Z No. of bitstreams: 4 galarza_ra.pdf: 5325314 bytes, checksum: 837194b1ff6cc23dbea857f66d931f20 (MD5) galarza_ra(acta).pdf: 415196 bytes, checksum: cc95eaa2b85e5d50502c62bc3b9c4566 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 709870 bytes, checksum: ae0b2023a53b22354191d6906f75ba1a (MD5) carta_de_autorización.pdf: 734506 bytes, checksum: 6c25c3a28b306558ed6fcf904b1b7e19 (MD5)Made available in DSpace on 2024-07-24T23:32:02Z (GMT). No. of bitstreams: 4 galarza_ra.pdf: 5325314 bytes, checksum: 837194b1ff6cc23dbea857f66d931f20 (MD5) galarza_ra(acta).pdf: 415196 bytes, checksum: cc95eaa2b85e5d50502c62bc3b9c4566 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 709870 bytes, checksum: ae0b2023a53b22354191d6906f75ba1a (MD5) carta_de_autorización.pdf: 734506 bytes, checksum: 6c25c3a28b306558ed6fcf904b1b7e19 (MD5) Previous issue date: 2023Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIServicios de suministro eléctricoProtección de media tensiónAlimentadorFallasCortocircuitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02Análisis de la inadecuada protección en media tensión para mejorar la continuidad del servicio eléctricoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico ElectricistaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería MecánicaTítulo ProfesionalIngeniería Mecánica-EléctricaIngenieríahttps://orcid.org/0000-0002-7678-16542005321972190176https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Chávez Vivar, JavierGuadalupe Goñas, EdgardTEXTgalarza_ra.pdf.txtgalarza_ra.pdf.txtExtracted texttext/plain164931http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27332/6/galarza_ra.pdf.txt75989e18f62d6c16e4b945219ff1d443MD56galarza_ra(acta).pdf.txtgalarza_ra(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27332/7/galarza_ra%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27332/8/informe_de_similitud.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27332/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27332/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALgalarza_ra.pdfgalarza_ra.pdfapplication/pdf5325314http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27332/1/galarza_ra.pdf837194b1ff6cc23dbea857f66d931f20MD51galarza_ra(acta).pdfgalarza_ra(acta).pdfapplication/pdf415196http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27332/2/galarza_ra%28acta%29.pdfcc95eaa2b85e5d50502c62bc3b9c4566MD52informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf709870http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27332/3/informe_de_similitud.pdfae0b2023a53b22354191d6906f75ba1aMD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf734506http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27332/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf6c25c3a28b306558ed6fcf904b1b7e19MD5420.500.14076/27332oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/273322024-07-25 05:48:59.027Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.461011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).