Exportación Completada — 

Determinación del peligro sísmico en el territorio nacional y elaboración de aplicativo web

Descripción del Articulo

En el presente estudio se ha evaluado el peligro sísmico probabilístico para el Perú a nivel de roca empleando Las ecuaciones de predicción de movimiento (GMPE por sus siglas en inglés) de Youngs et al. (1997), Zhao et al. (2006), y BC Hydro (2016) para sismos de subducción, y las GMPEs de Sadigh et...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roncal Castro, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12214
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/12214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fuentes sismogénicas
Estimación de parámetros
Peligro sísmico
Descripción
Sumario:En el presente estudio se ha evaluado el peligro sísmico probabilístico para el Perú a nivel de roca empleando Las ecuaciones de predicción de movimiento (GMPE por sus siglas en inglés) de Youngs et al. (1997), Zhao et al. (2006), y BC Hydro (2016) para sismos de subducción, y las GMPEs de Sadigh et al. (1997), Campbell & Bozorgnia (2014), Abrahamson & Silva (2014), y Chiou & Youngs (2014) para sismos continentales. La data sísmica analizada ha sido compilada del Instituto Geofísico del Perú (IGP), del National Earthquake Information Center (NEIC), del International Seismological Centre (ISC), del United States Geological Survey (USGS), del National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), y del Global Centroid Moment Tensor (Global CMT) la cual ha sido actualizada hasta el 01 de enero de 2016. Esta data sísmica fue homogenizada a magnitud momento Mw y depurado de eventos dependientes a los eventos principales tales como los eventos antecesores y réplicas. Se han definido fuentes sismogénicas tipo área, las cuales han sido determinadas en base al mapa de distribución de hipocentros, así como a las características tectónicas del área de influencia. El análisis de recurrencia sísmica fue realizado considerando el modelo de Gutenberg y Richter (G-R) así como el ajuste de máxima verosimilitud propuesto por Weichert (1980). Finalmente, se ha desarrollado el aplicativo web “Determinación de Peligro Sísmico en el País” el cual permite al usuario la evaluación del peligro sísmico probabilístico sobre el territorio nacional en un punto de interés cada 0.1 grado geográfico expresándose en: - Curvas de probabilidad anual de excedencia vs. Aceleración espectral. - Espectros de peligro uniforme. - Espectros de diseño NTP E.030-2016, NTP E.030-2016 e IBC-2015. Estas gráfica serán obtenidas para periodos estructurales T desde 0.0 segundos hasta 3.0 segundos y un intervalo de amortiguamiento de 2.0 % hasta 10.0 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).