Comportamiento estático y dinámico de estructuras en líneas de transmisión de energía eléctrica debido a la acción del viento
Descripción del Articulo
El viento es un factor muchas veces preponderante en el diseño de estructuras, principalmente de aquellas de gran altura y peso ligero. Las estructuras, metálicas en su mayoría, utilizadas para las líneas de transmisión de energía eléctrica cumplen con estas características, por lo tanto, su diseño...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14723 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14723 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Líneas de transmisión de electricidad Estructuras Torres de transmisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El viento es un factor muchas veces preponderante en el diseño de estructuras, principalmente de aquellas de gran altura y peso ligero. Las estructuras, metálicas en su mayoría, utilizadas para las líneas de transmisión de energía eléctrica cumplen con estas características, por lo tanto, su diseño se encuentra basado en las cargas electromecánicas y las cargas de viento en los elementos componentes. Ahora bien, las cargas de viento son de naturaleza dinámica, es decir cargas que varían en el tiempo, pese a ello, las normativas tanto nacionales como internacionales utilizan diversos factores para aplicar cargas estáticas equivalentes que simulan el efecto del viento, sin embargo, como todo método simplificado, estas pueden diferir del valor real que experimentaran las estructuras. La presente tesis se enfocará en presentar la concepción de una estructura de transmisión eléctrica de 500 kV, desde establecer los criterios de diseño, su dimensionamiento a partir de características eléctricas asumidas de proyectos similares ya ejecutados en nuestro país, la obtención de las cargas en las conexiones de los cables a la estructura y el modelamiento de las cargas de viento sobre las estructuras de acuerdo con la metodología estática y dinámica. Se realizaron modelamientos con ayuda del programa SAP2000 v19.0.0 de torres de transmisión de 500 kV desde una torre base a la cual se le fue agregando extensiones de 10 metros. Con los resultados obtenidos se pretende contribuir con una bibliografía que permita comparar, entre ambas metodologías, los principales conceptos de verificación y diseño como son el desplazamiento máximo de la estructura, las fuerzas internas para el diseño de los elementos constituyentes y las reacciones a nivel de la base de la estructura para el diseño de cimentaciones, y que sirva como fuente de consulta para proyectos futuros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).