Fabricación y caracterización de celdas solares sensibilizadas de nanopartículas de TiO2 modificadas con NiO

Descripción del Articulo

La energía es la línea de vida de la economía global, y sin ella no sería posible pensar en el mundo como lo conocemos hoy. La energía tiene un efecto directo y trascendental sobre la economía, puesto que un precio bajo y estable de la energía ayuda a estimular la economía, reduciendo los gastos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galicia Toralva, María Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/4628
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/4628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energías renovables
Nanopartículas
Óxido de Titanio
Celdas solares
Óxido de Níquel
Descripción
Sumario:La energía es la línea de vida de la economía global, y sin ella no sería posible pensar en el mundo como lo conocemos hoy. La energía tiene un efecto directo y trascendental sobre la economía, puesto que un precio bajo y estable de la energía ayuda a estimular la economía, reduciendo los gastos de las empresas y personas, que pueden utilizarla en diferentes sectores productivos. La energía no es solo de gran importancia para la economía, sino que también es necesaria para la provisión de servicios básicos como la educación y la salud. Sin ella las oportunidades de acceder a dichos servicios con calidad se ven fuertemente disminuidas. Más aun, las sociedades necesitan de servicios energéticos para cubrir las necesidades humanas básicas, incluyendo el alumbrado, la movilidad, la comunicación, y las actividades productivas. En el presente trabajo se busca el contribuir en la búsqueda del desarrollo de nuevas energías que puedan en algún futuro próximo abastecer de manera cabal a lo necesitado por las sociedades. Para este trabajo se ha empleado un polvo nanoporoso comercial de dióxido de titanio denominado P25, el cual ha sido modificado por óxido de níquel. Para el depósito de las películas se ha empleado el método del Dr. Blading sobre sustratos de vidrio recubiertos con un conductor transparente de SnO2 : F. Para la sensibilización de los recubrimientos de óxido de titanio se ha empleado el compuesto cis-bis(isotiocianato)-bis(2,2’bipiridil-4,4’dicarboxilato)rutenio(II)bistetrabutil amonio, también conocido como N719. El electrolito utilizado está constituido por el par redox I-/I-3 Las medidas reportan eficiencias de hasta 3.73 % para una irradiancia de 1000 W/m2 usando un sistema constituido por una fuente de iluminación de 250 W, una cámara oscura, un banco óptico y un filtro IR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).