Amplificadores de bajo nivel con aislamiento eléctrico para registradores

Descripción del Articulo

El presente tema intenta llenar un vacío en cuanto a información y pautas tecnológicas para el diseño de amplificadores de aislamiento, estos amplificadores de amplio uso en el mundo en instrumentación especializada persiguen dos fines específicos: el aislamiento de señal y amplificación de esta con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Pawlovsky, Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1981
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/23364
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/23364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amplificadores (electrónica)
Registradores
id UUNI_2f6276cf673dde1e2e0c3ee34675b333
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/23364
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Amplificadores de bajo nivel con aislamiento eléctrico para registradores
title Amplificadores de bajo nivel con aislamiento eléctrico para registradores
spellingShingle Amplificadores de bajo nivel con aislamiento eléctrico para registradores
Palacios Pawlovsky, Alberto
Amplificadores (electrónica)
Registradores
title_short Amplificadores de bajo nivel con aislamiento eléctrico para registradores
title_full Amplificadores de bajo nivel con aislamiento eléctrico para registradores
title_fullStr Amplificadores de bajo nivel con aislamiento eléctrico para registradores
title_full_unstemmed Amplificadores de bajo nivel con aislamiento eléctrico para registradores
title_sort Amplificadores de bajo nivel con aislamiento eléctrico para registradores
dc.creator.none.fl_str_mv Palacios Pawlovsky, Alberto
author Palacios Pawlovsky, Alberto
author_facet Palacios Pawlovsky, Alberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Palacios Pawlovsky, Alberto
dc.subject.es.fl_str_mv Amplificadores (electrónica)
Registradores
topic Amplificadores (electrónica)
Registradores
description El presente tema intenta llenar un vacío en cuanto a información y pautas tecnológicas para el diseño de amplificadores de aislamiento, estos amplificadores de amplio uso en el mundo en instrumentación especializada persiguen dos fines específicos: el aislamiento de señal y amplificación de esta con mínimo consumo de energía. El advenimiento y desarrollo de nuevas tecnológicas en la fabricación de amplificadores operacionales, elementos de ferrita y otros componentes, hacen viable el diseño en forma discreta de los amplificadores de aislamiento, lo que en un tiempo atrás conllevaba aparte de un costo alto, una eficiencia y rendimiento bajos. Con el diseño realizado se intenta mostrar ciertos criterios en el desarrollo de prototipos con orientación hacia la implementación de sistemas mayores, ya que el amplificador de aislamiento es un elemento bastante versátil y genérico. El desarrollo e investigación en esta área es aún muy amplia en la primera parte de este trabajo se da un pequeño enfoque teórico a dos tecnologías que se imponen actualmente en el mundo, los amplificadores de acoplamiento por transformador y los de acoplamiento óptico. En la segunda parte se desarrolla en forma completa el diseño de un amplificador de aislamiento por transformador, mostrando diversos criterios y pautas en la elección de los componen tes de las etapas del amplificador. En el tercer capítulo se muestran los diagramas circuitales finales y las tablas de los resultados obtenidos en forma experimental para cada etapa constitutiva del amplificador de aislamiento Q. Las pruebas experimentales no son todas las que se hubieran querido realizar, esto debido a la limitación en cuanto a instrumental disponible en la Universidad, el cual es de características poco comunes, aún así se comprueban muchos de los parámetros fijados teóricamente. El costo comparativo con una comercial es competitivo, no siendo esta la finalidad perseguida, sino la de lograr un elemento versátil que pueda dar solución a requerimientos específicos en un diseño determinado. Aquí he de indicar que la parte experimental del presente trabajo se llevó a cabo en su totalidad en el Laboratorio de Electrónica de la Universidad Nacional de Ingeniería a cuyos encargados les estaré siempre agradecido por las facilidades que tuvieron a bien brindarme en todo momento. Mi agradecimiento al ingeniero José Gamero Olea, verdadero gestor e iniciador del presente trabajo, a el no solo mi agradecimiento por su orientación sino también por su ejemplo, Al ingeniero Carlos Vivas López sin cuyo constante apoyo y orientación no hubiera sido posible el logro alcanzado. A los docentes del Departamento de Electrónica, de los cuales, a lo largo de mis estudios, obtuve no solo mi formación profesional, sino también orientación y apoyo moral. Mis agradecimientos al Ing. Diplomado H0 Jakobs, al Dr. Ing. Habil Th. Gast de la Universidad Técnica de Berlín, al Ing. Diplomado P. Zdebel y al Dr. Rer. Nat. Walter Engl del Instituto de Teoría Electrotécnica de Aachen, al Ing. Z. Hd. Lieb mann del Institut fur Allgmeine de la Universidad Técnica de Berlín, quienes me apoyaron con material bibliográfico, sin el cual no hubiera podido culminar el presente trabajo. Mi agradecimiento al Ing0 Gregory L. Gray del Staf de Ings. de Aplicaciones de Bourns Magnetic Division por sus consejos y orientación en el diseño de los transformadores con núcleos de ferrita. Por su apoyo material en componentes y auxiliares de experimentación mi agradecimiento al Ing. Edgard Vélez Mendoza, a Luis Tumialán Rojas a Valerio Cerrón y a Julio Soto.
publishDate 1981
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-01T00:14:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-01T00:14:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1981
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/23364
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/23364
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23364/3/palacios_pa.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23364/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23364/1/palacios_pa.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ad45e06fe33a29013107629fe5186f2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ed1fd42df902ca66035b82e098247621
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085711403876352
spelling Palacios Pawlovsky, AlbertoPalacios Pawlovsky, Alberto2023-02-01T00:14:37Z2023-02-01T00:14:37Z1981http://hdl.handle.net/20.500.14076/23364El presente tema intenta llenar un vacío en cuanto a información y pautas tecnológicas para el diseño de amplificadores de aislamiento, estos amplificadores de amplio uso en el mundo en instrumentación especializada persiguen dos fines específicos: el aislamiento de señal y amplificación de esta con mínimo consumo de energía. El advenimiento y desarrollo de nuevas tecnológicas en la fabricación de amplificadores operacionales, elementos de ferrita y otros componentes, hacen viable el diseño en forma discreta de los amplificadores de aislamiento, lo que en un tiempo atrás conllevaba aparte de un costo alto, una eficiencia y rendimiento bajos. Con el diseño realizado se intenta mostrar ciertos criterios en el desarrollo de prototipos con orientación hacia la implementación de sistemas mayores, ya que el amplificador de aislamiento es un elemento bastante versátil y genérico. El desarrollo e investigación en esta área es aún muy amplia en la primera parte de este trabajo se da un pequeño enfoque teórico a dos tecnologías que se imponen actualmente en el mundo, los amplificadores de acoplamiento por transformador y los de acoplamiento óptico. En la segunda parte se desarrolla en forma completa el diseño de un amplificador de aislamiento por transformador, mostrando diversos criterios y pautas en la elección de los componen tes de las etapas del amplificador. En el tercer capítulo se muestran los diagramas circuitales finales y las tablas de los resultados obtenidos en forma experimental para cada etapa constitutiva del amplificador de aislamiento Q. Las pruebas experimentales no son todas las que se hubieran querido realizar, esto debido a la limitación en cuanto a instrumental disponible en la Universidad, el cual es de características poco comunes, aún así se comprueban muchos de los parámetros fijados teóricamente. El costo comparativo con una comercial es competitivo, no siendo esta la finalidad perseguida, sino la de lograr un elemento versátil que pueda dar solución a requerimientos específicos en un diseño determinado. Aquí he de indicar que la parte experimental del presente trabajo se llevó a cabo en su totalidad en el Laboratorio de Electrónica de la Universidad Nacional de Ingeniería a cuyos encargados les estaré siempre agradecido por las facilidades que tuvieron a bien brindarme en todo momento. Mi agradecimiento al ingeniero José Gamero Olea, verdadero gestor e iniciador del presente trabajo, a el no solo mi agradecimiento por su orientación sino también por su ejemplo, Al ingeniero Carlos Vivas López sin cuyo constante apoyo y orientación no hubiera sido posible el logro alcanzado. A los docentes del Departamento de Electrónica, de los cuales, a lo largo de mis estudios, obtuve no solo mi formación profesional, sino también orientación y apoyo moral. Mis agradecimientos al Ing. Diplomado H0 Jakobs, al Dr. Ing. Habil Th. Gast de la Universidad Técnica de Berlín, al Ing. Diplomado P. Zdebel y al Dr. Rer. Nat. Walter Engl del Instituto de Teoría Electrotécnica de Aachen, al Ing. Z. Hd. Lieb mann del Institut fur Allgmeine de la Universidad Técnica de Berlín, quienes me apoyaron con material bibliográfico, sin el cual no hubiera podido culminar el presente trabajo. Mi agradecimiento al Ing0 Gregory L. Gray del Staf de Ings. de Aplicaciones de Bourns Magnetic Division por sus consejos y orientación en el diseño de los transformadores con núcleos de ferrita. Por su apoyo material en componentes y auxiliares de experimentación mi agradecimiento al Ing. Edgard Vélez Mendoza, a Luis Tumialán Rojas a Valerio Cerrón y a Julio Soto.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2023-02-01T00:14:37Z No. of bitstreams: 1 palacios_pa.pdf: 16740672 bytes, checksum: ed1fd42df902ca66035b82e098247621 (MD5)Made available in DSpace on 2023-02-01T00:14:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 palacios_pa.pdf: 16740672 bytes, checksum: ed1fd42df902ca66035b82e098247621 (MD5) Previous issue date: 1981Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIAmplificadores (electrónica)RegistradoresAmplificadores de bajo nivel con aislamiento eléctrico para registradoresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectrónicoUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaTítulo ProfesionalIngeniería ElectrónicaIngenieríaTEXTpalacios_pa.pdf.txtpalacios_pa.pdf.txtExtracted texttext/plain178055http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23364/3/palacios_pa.pdf.txt6ad45e06fe33a29013107629fe5186f2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23364/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALpalacios_pa.pdfpalacios_pa.pdfapplication/pdf16740672http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23364/1/palacios_pa.pdfed1fd42df902ca66035b82e098247621MD5120.500.14076/23364oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/233642024-03-20 14:42:47.494Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).