El amplificador operacional
Descripción del Articulo
El OPAM, tiene un reconocimiento muy intenso en el mundo de la electrónica análoga y digital, su función principal es de derivar, sumar, restar señales para un beneficio que se va aplicar en la electrónica, en este caso conoceremos al OPAM 741, que nos va a permitir elaborar ejercicios teóricos y pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4124 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4124 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | El amplificador operacional Tecnología y soportes educativos |
| Sumario: | El OPAM, tiene un reconocimiento muy intenso en el mundo de la electrónica análoga y digital, su función principal es de derivar, sumar, restar señales para un beneficio que se va aplicar en la electrónica, en este caso conoceremos al OPAM 741, que nos va a permitir elaborar ejercicios teóricos y prácticos para demostrar que son muy esenciales en la actualidad (“Amplificadores del milenio”, 2014). La palabra de Amplificador Operacional (OPAM) fue nombrado para elegir una clase de amplificadores que permiten realizar una serie de operaciones matemáticas tales como adición, sustracción, multiplicación, integración, diferenciación, fue muy importante para la computación analógica. El impacto-y-desarrollo-de la tecnología-integrada, que-permitía fabricar-sobre un-único substrato-monolítico de silicio gran-cantidad de dispositivos, dio lugar a la nueva era de los Amplificadores-Operacionales integrados que llegaron en una revolución dentro de las aplicaciones-analógicas. El amplificador-operacional AOP es un elemento-importante en los sistemas-analógicos, con él-podemos-ampliar-ondas también conocidas como señales (“Amplificadores del milenio”, 2014). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).