Estudio Técnico-económico para la instalación de una planta de hidrocracking
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene por objeto realizar desde el punto de vista técnico y económico el proceso de hidrocracking. Así como su posible aplicación en nuestro país con la meta de lograr el balance adecuado de suministro/demanda de productos combustibles durante las próximas décadas. Ya que a parti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1979 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20844 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/20844 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pozos petrolíferos Planta de hidrocracking Procesos industriales |
Sumario: | El presente estudio tiene por objeto realizar desde el punto de vista técnico y económico el proceso de hidrocracking. Así como su posible aplicación en nuestro país con la meta de lograr el balance adecuado de suministro/demanda de productos combustibles durante las próximas décadas. Ya que a partir de junio de 1977 con la llegada del primer cargamento de crudo Selva a la Refinería de La Pampilla, se inicia en nuestro país una nueva etapa de producción de combustibles derivados del petróleo. La inclusión del crudo Selva alteró pues el rendimiento de productos combustibles manifiesto en excedentes de petróleos industriales y déficits de gasolinas, kerosene y petróleo Diesel. Por tal motivo, se hace más notoria la necesidad de proveer en el suministro mayores volúmenes de kerosene, turbo y Diesel. El método seguido consiste en realizar aspectos tales como: Materia prima, característica de los procesos de hidrocracking y disponibilidad de los nitros, estudio de mercado de combustibles; elección, localización y capacidad del proceso, así como la evaluación económica del mismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).