Localización de fallas por ondas viajeras en líneas de transmisión híbridas
Descripción del Articulo
Este trabajo tiene como objetivo determinar la localización de fallas en líneas de transmisión híbridas, mediante el método de ondas viajeras, validar los resultados obtenidos, compararlos con los métodos de localización de fallas basados en impedancia con la expectativa de lograr una menor tasa de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28270 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Líneas de transmisión híbridas Localización de fallas Método de ondas viajeras Método basado impedancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Este trabajo tiene como objetivo determinar la localización de fallas en líneas de transmisión híbridas, mediante el método de ondas viajeras, validar los resultados obtenidos, compararlos con los métodos de localización de fallas basados en impedancia con la expectativa de lograr una menor tasa de error en el primer método. Se emplea una línea de transmisión híbrida de 60 kV y se simulan diversas fallas a tierra en el software ATP, que varían la resistencia y ubicación de la falla. Posteriormente, se capturan las oscilografías de las fallas y se calculan las distancias de la falla para cada método. Para implementar el método de ondas viajeras, se utilizan tanto el análisis modal como la transformada de Wavelet para el procesamiento de la señal de onda viajera generada durante la falla. Por otro lado, para aplicar los métodos de impedancia se emplea el software Wavewin, que calcula la distancia de la falla en función de la impedancia. Finalmente, se concluye que, en general, el método de ondas viajeras presenta un mejor rendimiento en la localización de fallas en líneas híbridas en comparación con los métodos basados en impedancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).