Evaluación geomecánica secuencial en zonas afectadas por estallido de rocas en mina Retamas

Descripción del Articulo

El objetivo general fue determinar la variabilidad de la evaluación geomecánica secuencial de las zonas afectadas por estallido de rocas en la unidad minera Retamas. La metodología utilizada de acuerdo con el tipo de investigación es descriptiva, de diseño descriptivo comparativo, con un enfoque cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eulogio Huaman, Yeltsin Steve
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27684
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minera Aurífera Retamas S.A
Evaluación geomecánica
Caracterización geomecánica
Estallido de rocas Accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El objetivo general fue determinar la variabilidad de la evaluación geomecánica secuencial de las zonas afectadas por estallido de rocas en la unidad minera Retamas. La metodología utilizada de acuerdo con el tipo de investigación es descriptiva, de diseño descriptivo comparativo, con un enfoque cuantitativo, retrospectivo y longitudinal. La población es igual a la muestra y se constituye de 5 casos de estudio debido a eventos de estallido de rocas en la unidad minera Retamas entre los años 2018 al 2021. La técnica usada es de tipo análisis documental y como instrumento se utilizó la guía de análisis documental. La conclusión principal fue que cada caso de estudio tiene una relación determinante respecto a la evaluación geomecánica de las labores afectadas por estallido de rocas en la unidad minera Retamas. Además, se planteó propuestas, siendo estas propuestas muy importantes para la disminución de accidentes y la obtención de mejoras en el control geomecánico de las labores motivos del caso de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).