Optimización del ajuste de parámetros en los lazos de control de nivel de celdas de flotación en plantas concentradoras de minerales para reducir la variabilidad del proceso, basado en el método PHVA

Descripción del Articulo

En la actualidad, la minería en el Perú representa un sector importante para el desarrollo económico del país. La minería en la sierra central es, principalmente, polimetálica y sus plantas comprenden los procesos de: chancado, molienda, flotación, espesamiento y filtrado. El proceso de flotación es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Ruiz, Jonathan Efraín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20897
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/20897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actuadores neumáticos
Ciclo PHVA
DCS
Flotación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
id UUNI_2a9dfc0c27924466b841be2a41e8b52c
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20897
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Optimización del ajuste de parámetros en los lazos de control de nivel de celdas de flotación en plantas concentradoras de minerales para reducir la variabilidad del proceso, basado en el método PHVA
title Optimización del ajuste de parámetros en los lazos de control de nivel de celdas de flotación en plantas concentradoras de minerales para reducir la variabilidad del proceso, basado en el método PHVA
spellingShingle Optimización del ajuste de parámetros en los lazos de control de nivel de celdas de flotación en plantas concentradoras de minerales para reducir la variabilidad del proceso, basado en el método PHVA
Vera Ruiz, Jonathan Efraín
Actuadores neumáticos
Ciclo PHVA
DCS
Flotación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
title_short Optimización del ajuste de parámetros en los lazos de control de nivel de celdas de flotación en plantas concentradoras de minerales para reducir la variabilidad del proceso, basado en el método PHVA
title_full Optimización del ajuste de parámetros en los lazos de control de nivel de celdas de flotación en plantas concentradoras de minerales para reducir la variabilidad del proceso, basado en el método PHVA
title_fullStr Optimización del ajuste de parámetros en los lazos de control de nivel de celdas de flotación en plantas concentradoras de minerales para reducir la variabilidad del proceso, basado en el método PHVA
title_full_unstemmed Optimización del ajuste de parámetros en los lazos de control de nivel de celdas de flotación en plantas concentradoras de minerales para reducir la variabilidad del proceso, basado en el método PHVA
title_sort Optimización del ajuste de parámetros en los lazos de control de nivel de celdas de flotación en plantas concentradoras de minerales para reducir la variabilidad del proceso, basado en el método PHVA
dc.creator.none.fl_str_mv Vera Ruiz, Jonathan Efraín
author Vera Ruiz, Jonathan Efraín
author_facet Vera Ruiz, Jonathan Efraín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Joo Aguayo, Alcides Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera Ruiz, Jonathan Efraín
dc.subject.es.fl_str_mv Actuadores neumáticos
Ciclo PHVA
DCS
Flotación
topic Actuadores neumáticos
Ciclo PHVA
DCS
Flotación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
description En la actualidad, la minería en el Perú representa un sector importante para el desarrollo económico del país. La minería en la sierra central es, principalmente, polimetálica y sus plantas comprenden los procesos de: chancado, molienda, flotación, espesamiento y filtrado. El proceso de flotación es el más importante porque recupera el mineral de valor para la compañía. La problemática principal es la alta variabilidad en el proceso de flotación, que se produce por efecto de un inadecuado ajuste de parámetros de control de nivel en las celdas, lo que ocasiona un incremento en el costo operativo de mantenimiento por la elevada frecuencia de cambio de los componentes de los actuadores neumáticos. El presente trabajo define como objetivo la reducción de la variabilidad a través de la optimización del ajuste de los parámetros de control de nivel utilizando como base metódica al ciclo PHVA. Para ello se realiza la recopilación de parámetros desde el sistema de registro histórico del DCS de la planta concentradora, para posteriormente evaluar su variabilidad y tomar los mejores desempeños como valores objetivos y optimizar los ajustes de parámetros de control de las demás celdas. Finalmente se consigue la reducción de la variabilidad en el proceso de flotación mediante la optimización del control de nivel de las celdas de flotación, donde el ciclo PHVA logra comparar los desempeños de etapas análogas de un proceso para mejorar aquellas deficientes en una evaluación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-19T20:32:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-19T20:32:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/20897
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/20897
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20897/3/vera_rj.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20897/5/vera_rj%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20897/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20897/1/vera_rj.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20897/4/vera_rj%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 14cabb1c6798a4e8b3267ac04909895c
058a365a8b6ccb757679aa41ead58fc8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
73f72a7a6262371b752534d0dadbf374
7887e77e8b8a092b66f4406dd007c315
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085652376387584
spelling Joo Aguayo, Alcides GuillermoVera Ruiz, Jonathan EfraínVera Ruiz, Jonathan Efraín2021-08-19T20:32:22Z2021-08-19T20:32:22Z2021http://hdl.handle.net/20.500.14076/20897En la actualidad, la minería en el Perú representa un sector importante para el desarrollo económico del país. La minería en la sierra central es, principalmente, polimetálica y sus plantas comprenden los procesos de: chancado, molienda, flotación, espesamiento y filtrado. El proceso de flotación es el más importante porque recupera el mineral de valor para la compañía. La problemática principal es la alta variabilidad en el proceso de flotación, que se produce por efecto de un inadecuado ajuste de parámetros de control de nivel en las celdas, lo que ocasiona un incremento en el costo operativo de mantenimiento por la elevada frecuencia de cambio de los componentes de los actuadores neumáticos. El presente trabajo define como objetivo la reducción de la variabilidad a través de la optimización del ajuste de los parámetros de control de nivel utilizando como base metódica al ciclo PHVA. Para ello se realiza la recopilación de parámetros desde el sistema de registro histórico del DCS de la planta concentradora, para posteriormente evaluar su variabilidad y tomar los mejores desempeños como valores objetivos y optimizar los ajustes de parámetros de control de las demás celdas. Finalmente se consigue la reducción de la variabilidad en el proceso de flotación mediante la optimización del control de nivel de las celdas de flotación, donde el ciclo PHVA logra comparar los desempeños de etapas análogas de un proceso para mejorar aquellas deficientes en una evaluación.Currently, mining in Peru represents an important sector for the economic development of the country. Mining in the central highlands is mainly polymetallic and its plants comprise the processes of crushing, grinding, flotation, thickening and filtering. The flotation process is the most important because it recovers the mineral of value to the company. The main problem is the high variability in the flotation process, which is produced by the effect of an inadequate adjustment of level control parameters in the cells, which causes an increase in the maintenance operating cost due to the high frequency of change of components of pneumatic actuators. The present work defines the objective of reducing variability through the optimization of the adjustment of the level control parameters using the PHVA cycle as a methodical basis. For this, the parameters are compiled from the DCS historical record system of the concentrator plant, to later evaluate its variability and take the best performances as objective values and optimize the control parameter settings of the other cells. Finally, the reduction of variability in the flotation process is achieved by optimizing the level control of the flotation cells, where the PHVA cycle manages to compare the performance of similar stages of a process to improve those deficient in an evaluation.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2021-08-19T20:32:22Z No. of bitstreams: 1 vera_rj.pdf: 4562710 bytes, checksum: 73f72a7a6262371b752534d0dadbf374 (MD5)Made available in DSpace on 2021-08-19T20:32:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 vera_rj.pdf: 4562710 bytes, checksum: 73f72a7a6262371b752534d0dadbf374 (MD5) Previous issue date: 2021Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIActuadores neumáticosCiclo PHVADCSFlotaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02Optimización del ajuste de parámetros en los lazos de control de nivel de celdas de flotación en plantas concentradoras de minerales para reducir la variabilidad del proceso, basado en el método PHVAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MecatrónicoUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería MecánicaTítulo ProfesionalIngeniería MecatrónicaIngenieríahttps://orcid.org/0000-0002-8459-84894215118671232728https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713096Sotelo Valer, FreedyBarrera Esparta, Daniel LeonardoTEXTvera_rj.pdf.txtvera_rj.pdf.txtExtracted texttext/plain103489http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20897/3/vera_rj.pdf.txt14cabb1c6798a4e8b3267ac04909895cMD53vera_rj(acta).pdf.txtvera_rj(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1491http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20897/5/vera_rj%28acta%29.pdf.txt058a365a8b6ccb757679aa41ead58fc8MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20897/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALvera_rj.pdfvera_rj.pdfapplication/pdf4562710http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20897/1/vera_rj.pdf73f72a7a6262371b752534d0dadbf374MD51vera_rj(acta).pdfvera_rj(acta).pdfapplication/pdf75574http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20897/4/vera_rj%28acta%29.pdf7887e77e8b8a092b66f4406dd007c315MD5420.500.14076/20897oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/208972023-01-11 03:08:33.595Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).