Optimización del ajuste de parámetros en los lazos de control de nivel de celdas de flotación en plantas concentradoras de minerales para reducir la variabilidad del proceso, basado en el método PHVA
Descripción del Articulo
En la actualidad, la minería en el Perú representa un sector importante para el desarrollo económico del país. La minería en la sierra central es, principalmente, polimetálica y sus plantas comprenden los procesos de: chancado, molienda, flotación, espesamiento y filtrado. El proceso de flotación es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20897 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/20897 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actuadores neumáticos Ciclo PHVA DCS Flotación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
Sumario: | En la actualidad, la minería en el Perú representa un sector importante para el desarrollo económico del país. La minería en la sierra central es, principalmente, polimetálica y sus plantas comprenden los procesos de: chancado, molienda, flotación, espesamiento y filtrado. El proceso de flotación es el más importante porque recupera el mineral de valor para la compañía. La problemática principal es la alta variabilidad en el proceso de flotación, que se produce por efecto de un inadecuado ajuste de parámetros de control de nivel en las celdas, lo que ocasiona un incremento en el costo operativo de mantenimiento por la elevada frecuencia de cambio de los componentes de los actuadores neumáticos. El presente trabajo define como objetivo la reducción de la variabilidad a través de la optimización del ajuste de los parámetros de control de nivel utilizando como base metódica al ciclo PHVA. Para ello se realiza la recopilación de parámetros desde el sistema de registro histórico del DCS de la planta concentradora, para posteriormente evaluar su variabilidad y tomar los mejores desempeños como valores objetivos y optimizar los ajustes de parámetros de control de las demás celdas. Finalmente se consigue la reducción de la variabilidad en el proceso de flotación mediante la optimización del control de nivel de las celdas de flotación, donde el ciclo PHVA logra comparar los desempeños de etapas análogas de un proceso para mejorar aquellas deficientes en una evaluación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).