Fabricación de electrodos nanoestructurados de ZnO para aplicaciones fotovoltaicas

Descripción del Articulo

Se fabricaron electrodos para celdas solares sensibilizadas con colorante (DSCs) que consisten en nanopartículas de ZnO depositadas sobre sustratos conductores de SnO2:F. Las nanopartículas de ZnO fueron fabricadas por la técnica de molienda mecánica en medio húmedo las cuales sirvieron para obtener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos, Carlos, Huamán, Anthony, Quintana, María, Estrada, Walter
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13708
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/13708
https://doi.org/10.21754/tecnia.v23i2.75
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Molienda mecánica
Nanopartículas de ZnO
Corriente-voltaje
IPCE
Descripción
Sumario:Se fabricaron electrodos para celdas solares sensibilizadas con colorante (DSCs) que consisten en nanopartículas de ZnO depositadas sobre sustratos conductores de SnO2:F. Las nanopartículas de ZnO fueron fabricadas por la técnica de molienda mecánica en medio húmedo las cuales sirvieron para obtener una pasta viscosa que fue depositada sobre el sustrato por la técnica dr. blade. Luego de sinterizarlas se procedió a sensibilizarlas con colorantes orgánicos o metalorgánicos como el D35 y el N719 respectivamente durante aproximadamente 14 horas. Se utilizaron electrolitos líquidos donde uno de ellos contiene al par redox yoduro (I-) triyoduro (I-3 ) y el otro usa un complejo con cobalto reducido (Co(bpy)3(PF6)+2/+3); como contraelectrodos se usó el platino y el polímero PEDOT. Las celdas selladas reportaron eficiencias máximas de 1.6% y valores en la conversión de fotones a corriente (IPCE) de aproximadamente 60% para una longitud de onda de 500nm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).