Implementación de las curvas de densidad electrónica relativa al sistema de planificación de tratamiento en teleterapia mediante calibración estequiométrica

Descripción del Articulo

Los planificadores de tratamientos de radioterapia se basan principalmente en algoritmos de cálculo para calcular las dosis, siendo la imagen base para estos cálculos la tomografía. Para el uso de la imagen tomográfica, primero se debe comisionar el tomógrafo en el planificador, este comisionamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Cadillo, Richar Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27263
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densidad electrónica
Unidades Hounsfield
Calibración estequiométrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
id UUNI_2987776787ff8132f0de0219964f6559
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27263
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Implementación de las curvas de densidad electrónica relativa al sistema de planificación de tratamiento en teleterapia mediante calibración estequiométrica
title Implementación de las curvas de densidad electrónica relativa al sistema de planificación de tratamiento en teleterapia mediante calibración estequiométrica
spellingShingle Implementación de las curvas de densidad electrónica relativa al sistema de planificación de tratamiento en teleterapia mediante calibración estequiométrica
Pinedo Cadillo, Richar Ricardo
Densidad electrónica
Unidades Hounsfield
Calibración estequiométrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
title_short Implementación de las curvas de densidad electrónica relativa al sistema de planificación de tratamiento en teleterapia mediante calibración estequiométrica
title_full Implementación de las curvas de densidad electrónica relativa al sistema de planificación de tratamiento en teleterapia mediante calibración estequiométrica
title_fullStr Implementación de las curvas de densidad electrónica relativa al sistema de planificación de tratamiento en teleterapia mediante calibración estequiométrica
title_full_unstemmed Implementación de las curvas de densidad electrónica relativa al sistema de planificación de tratamiento en teleterapia mediante calibración estequiométrica
title_sort Implementación de las curvas de densidad electrónica relativa al sistema de planificación de tratamiento en teleterapia mediante calibración estequiométrica
dc.creator.none.fl_str_mv Pinedo Cadillo, Richar Ricardo
author Pinedo Cadillo, Richar Ricardo
author_facet Pinedo Cadillo, Richar Ricardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guzmán Calcina, Carmen Sandra
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinedo Cadillo, Richar Ricardo
dc.subject.es.fl_str_mv Densidad electrónica
Unidades Hounsfield
Calibración estequiométrica
topic Densidad electrónica
Unidades Hounsfield
Calibración estequiométrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
description Los planificadores de tratamientos de radioterapia se basan principalmente en algoritmos de cálculo para calcular las dosis, siendo la imagen base para estos cálculos la tomografía. Para el uso de la imagen tomográfica, primero se debe comisionar el tomógrafo en el planificador, este comisionamiento contempla conocer la densidad electrónica de los tejidos y las unidades Hounsfield. Esta relación depende del escáner y del protocolo utilizado. El objetivo de este trabajo fue la integración de las curvas de densidad electrónica relativa al sistema de planificación de tratamientos CAT3D mediante un método alternativo, la calibración estequiométrica, definida por la dependencia de la energía efectiva de un haz de rayos x de tomografía computarizada. En el desarrollo de este trabajo se utilizó aluminio como material de calibración y un maniquí torácico con insertos. Los que fueron escaneados con el protocolo típico, los datos recolectados sirvieron para la integración de las curvas de densidad electrónica y para la verificación de la importancia del correcto uso de las curvas, se plantearon 3 casos en la planificación del tratamiento: campo directo 10x10 cm2, campo directo 20x20 cm2 y campo lateral 10x10 cm2 con cuña, donde se puso a prueba el sistema de planificación basado en el algoritmo Pencil Beam que utiliza el método de longitud equivalente para corregir heterogeneidades. Se propusieron tres configuraciones. En los casos evaluados se verificó la desviación entre el uso de la curva característica de calibración, el estándar y el medio homogéneo con respecto a las medidas experimentales. Se encontró que el uso incorrecto de estas curvas afecta significativamente la dosis absorbida hasta en un 6% en regiones donde hay un cambio brusco de densidad, estando por encima de las tolerancias recomendadas de ±5% en la entrega de dosis adsorbida en las áreas donde existe equilibrio electrónico. Los resultados experimentales con la cámara de ionización en los casos evaluados encajan en un intervalo de incertidumbre combinado inferior al 2,1% (2p). Se puede concluir que la implementación y uso adecuado de estas curvas mejora la aproximación en medios heterogéneos, reduciendo la desviación de sus resultados. De esta forma, se optimiza la dosis absorbida requerida en el cálculo de los tratamientos de teleterapia.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-26T19:32:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-26T19:32:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/27263
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/27263
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27263/6/pinedo_cr.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27263/7/pinedo_cr%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27263/8/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27263/9/informe_de_similitud.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27263/5/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27263/1/pinedo_cr.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27263/2/pinedo_cr%28acta%29.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27263/3/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27263/4/informe_de_similitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 829b926d523ba837a45893866d4befd6
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
13606f853fdc137565f313d2d47d6aab
b7dffb7cc3c2c50cb569e1224d12bfce
68987cf7f5533485ed019c6430007043
673bc7da0893d445fb3354d195c2db39
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085797601017856
spelling Guzmán Calcina, Carmen SandraPinedo Cadillo, Richar RicardoPinedo Cadillo, Richar Ricardo2024-06-26T19:32:55Z2024-06-26T19:32:55Z2023http://hdl.handle.net/20.500.14076/27263Los planificadores de tratamientos de radioterapia se basan principalmente en algoritmos de cálculo para calcular las dosis, siendo la imagen base para estos cálculos la tomografía. Para el uso de la imagen tomográfica, primero se debe comisionar el tomógrafo en el planificador, este comisionamiento contempla conocer la densidad electrónica de los tejidos y las unidades Hounsfield. Esta relación depende del escáner y del protocolo utilizado. El objetivo de este trabajo fue la integración de las curvas de densidad electrónica relativa al sistema de planificación de tratamientos CAT3D mediante un método alternativo, la calibración estequiométrica, definida por la dependencia de la energía efectiva de un haz de rayos x de tomografía computarizada. En el desarrollo de este trabajo se utilizó aluminio como material de calibración y un maniquí torácico con insertos. Los que fueron escaneados con el protocolo típico, los datos recolectados sirvieron para la integración de las curvas de densidad electrónica y para la verificación de la importancia del correcto uso de las curvas, se plantearon 3 casos en la planificación del tratamiento: campo directo 10x10 cm2, campo directo 20x20 cm2 y campo lateral 10x10 cm2 con cuña, donde se puso a prueba el sistema de planificación basado en el algoritmo Pencil Beam que utiliza el método de longitud equivalente para corregir heterogeneidades. Se propusieron tres configuraciones. En los casos evaluados se verificó la desviación entre el uso de la curva característica de calibración, el estándar y el medio homogéneo con respecto a las medidas experimentales. Se encontró que el uso incorrecto de estas curvas afecta significativamente la dosis absorbida hasta en un 6% en regiones donde hay un cambio brusco de densidad, estando por encima de las tolerancias recomendadas de ±5% en la entrega de dosis adsorbida en las áreas donde existe equilibrio electrónico. Los resultados experimentales con la cámara de ionización en los casos evaluados encajan en un intervalo de incertidumbre combinado inferior al 2,1% (2p). Se puede concluir que la implementación y uso adecuado de estas curvas mejora la aproximación en medios heterogéneos, reduciendo la desviación de sus resultados. De esta forma, se optimiza la dosis absorbida requerida en el cálculo de los tratamientos de teleterapia.Radiotherapy treatment planners rely mainly on calculation algorithms to calcúlate doses, the base image for these calculations being tomography. For the use of the tomographic image, the tomographer must first be commissioned in the planner, this commissioning contemplates knowing the electronic density of the tissues and the Hounsfield units. This relationship depends on the scanner and the protocol used. The objective of this work was the integration of the relative electron density curves to the CAT3D treatment planning system by means of an alternative method, stoichiometric calibration, defined by the dependence on the effective energy of a computed tomography x-ray beam. In the development of this work, aluminum was used as a calibrating material and a chest phantom with inserts. Those that were scanned with the typical protocol, the data collected were used for the integration of the electron density curves and for the verification of the importance of the correct use of the curves, 3 cases were raised in the treatment planning: direct field 10x10 cm2, field direct 20x20 cm2 and lateral field 10x10 cm2 with wedge, where the planning system based on the Pencil Beam algorithm that uses the equivalent length method to correct for heterogeneities was put to the test. Three configurations were proposed. In the evaluated cases, the deviation between using the characteristic calibration curve, the standard and the homogeneous medium compared to the experimental measurements was verified. It was found that the incorrect use of these curves significantly affects the absorbed dose by up to 6% in regions where there is a sudden change in density, being above the recommended tolerances of ±5% in dose delivery. adsorbed in the areas where electronic equilibrium does exist. The experimental results with the ionization chamber in the evaluated cases fit into a combined uncertainty interval of less than 2.1% (2p). It can be concluded that the implementation and proper use of these curves improves the approximation in heterogeneous media, reducing the deviation of their results. In this way, the required absorbed dose is optimized in the calculation of teletherapy treatments.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2024-06-26T19:32:55Z No. of bitstreams: 4 pinedo_cr.pdf: 2770905 bytes, checksum: 13606f853fdc137565f313d2d47d6aab (MD5) pinedo_cr(acta).pdf: 441163 bytes, checksum: b7dffb7cc3c2c50cb569e1224d12bfce (MD5) carta_de_autorización.pdf: 447593 bytes, checksum: 68987cf7f5533485ed019c6430007043 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1083036 bytes, checksum: 673bc7da0893d445fb3354d195c2db39 (MD5)Made available in DSpace on 2024-06-26T19:32:55Z (GMT). No. of bitstreams: 4 pinedo_cr.pdf: 2770905 bytes, checksum: 13606f853fdc137565f313d2d47d6aab (MD5) pinedo_cr(acta).pdf: 441163 bytes, checksum: b7dffb7cc3c2c50cb569e1224d12bfce (MD5) carta_de_autorización.pdf: 447593 bytes, checksum: 68987cf7f5533485ed019c6430007043 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1083036 bytes, checksum: 673bc7da0893d445fb3354d195c2db39 (MD5) Previous issue date: 2023Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIDensidad electrónicaUnidades HounsfieldCalibración estequiométricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00Implementación de las curvas de densidad electrónica relativa al sistema de planificación de tratamiento en teleterapia mediante calibración estequiométricainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias con Mención en Física MédicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ciencias. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias con Mención en Física MédicaMaestríahttps://orcid.org/0000-0002-5072-25251005099341031621https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro915017Montoya Zavaleta, Modesto EdilbertoOchoa Jiménez, RosendoMarquez Pachas, José FernandoGonzales Gálvez, Andrés MiguelTEXTpinedo_cr.pdf.txtpinedo_cr.pdf.txtExtracted texttext/plain202815http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27263/6/pinedo_cr.pdf.txt829b926d523ba837a45893866d4befd6MD56pinedo_cr(acta).pdf.txtpinedo_cr(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27263/7/pinedo_cr%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27263/8/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD58informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27263/9/informe_de_similitud.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27263/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALpinedo_cr.pdfpinedo_cr.pdfapplication/pdf2770905http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27263/1/pinedo_cr.pdf13606f853fdc137565f313d2d47d6aabMD51pinedo_cr(acta).pdfpinedo_cr(acta).pdfapplication/pdf441163http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27263/2/pinedo_cr%28acta%29.pdfb7dffb7cc3c2c50cb569e1224d12bfceMD52carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf447593http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27263/3/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf68987cf7f5533485ed019c6430007043MD53informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf1083036http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27263/4/informe_de_similitud.pdf673bc7da0893d445fb3354d195c2db39MD5420.500.14076/27263oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/272632024-06-27 03:59:13.805Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).