Cuantificación tomográfica de la arteria cerebral media en el accidente cerebrovascular isquémico. Hospital Nacional Hipolito Unanue Enero – Julio 2019 Lima – Perú

Descripción del Articulo

El accidente cerebrovascular isquémico (ACV) también conocido como Stroke constituye mundialmente la segunda causa de mortandad en el mundo, y la tercera causa de invalidez. La tomografía cerebral sin contraste, resulta ser la prueba diagnóstica idónea para la detección de signos radiológicos tempra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Diestra, Jefferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Stroke
Arteria cerebral media
Unidades Hounsfield
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El accidente cerebrovascular isquémico (ACV) también conocido como Stroke constituye mundialmente la segunda causa de mortandad en el mundo, y la tercera causa de invalidez. La tomografía cerebral sin contraste, resulta ser la prueba diagnóstica idónea para la detección de signos radiológicos tempranos en pacientes que presentan ACV: como el signo tomográfico de la arteria cerebral media (ACM) hiperdensa. Objetivo: Cuantificar mediante la Tomografía la arteria cerebral media en Unidades Hounsfield (UH), de pacientes con ACV agudo durante Enero y Julio del 2019. Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, tipo transversal, con dos grupos de pacientes: 50 pacientes con ACV y otros 50 sin la enfermedad. Resultados: En los afectados con el ACV, la densidad promedio de la ACM fue 55,74 UH (IC. 95%: 53,16 - 58,32) siendo superior que la ACM opuesta 39,50 UH (IC. 95%: 38,05 - 40,95). Además se midió las UH de la ACM en el grupo de pacientes sin la enfermedad, obteniéndose 40.03 UH (IC 95%: 39,83 a 40,23). Se calculó la cuantificación relativa, mediante la diferencia entre la densidad de la ACM afectada y la ACM opuesta de los pacientes enfermos obteniéndose 16,30 UH (IC 95%: 14,29 - 18,51), en los pacientes sin la enfermedad, la diferencia promedio entre la densidad de ambas arterias fue 2,96 UH (IC 95%: 2,70 - 3.22). Conclusiones: Existen diferencias notables en la cuantificación tomográfica absoluta y relativa de los pacientes con ACV isquémico, en comparación con las personas sin la afección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).