Curso funcional de pacientes sometidos a craniectomía descompresiva por infarto maligno de arteria cerebral media entre 2015-2020 en el Hospital Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

En el mundo existe actualmente un marcado aumento de enfermedades no transmisibles como la hipertensión, la diabetes y la obesidad, las que conllevan eventos fatales como el Infarto Maligno de la Arteria Cerebral Media. En el Perú es poco usual lograr realizar intervenciones tempranas que permitan a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Vásquez, Abel Paul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infarto
Hemicraniectomía
Arteria Cerebral Media
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:En el mundo existe actualmente un marcado aumento de enfermedades no transmisibles como la hipertensión, la diabetes y la obesidad, las que conllevan eventos fatales como el Infarto Maligno de la Arteria Cerebral Media. En el Perú es poco usual lograr realizar intervenciones tempranas que permitan acciones rápidas como una trombolisis, retrasándose el manejo al paciente y convirtiendo a la craniectomía descompresiva en la alternativa terapéutica más adecuada. Sin embargo, los resultados funcionales a corto y mediano plazo aún son controversiales y van a depender de las características clínico-epidemiológicas que garanticen un aceptable pronóstico funcional y vida adecuada. El presente trabajo busca describir la experiencia de un servicio de Neurocirugía del Hospital Cayetano Heredia, con el fin de reconocer en la población demandante, sus características epidemiológicas y curso clínico, a fin de reconocer los factores que se asocian a la funcionalidad posterior luego de Craneotomía Descompresiva en infarto maligno de arteria cerebral media en un periodo de 5 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).