Síntesis, caracterización y evaluación de la actividad antituberculosa in vitro de complejos metálicos de Fe(II) y Co(II) con híbrido de isoniacida-pirazinamida
Descripción del Articulo
La tuberculosis es la séptima causa de muerte en el mundo. Un tercio de la población mundial está infectada de la enfermedad de tuberculosis causada por el Mycobacterium tuberculosis, el cual ha desarrollo mecanismos de resistencia a diversas drogas de primera y segunda línea que resultaron extremad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22459 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Isoniacida Pirazinamida Tuberculosis y complejos metálicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03 |
Sumario: | La tuberculosis es la séptima causa de muerte en el mundo. Un tercio de la población mundial está infectada de la enfermedad de tuberculosis causada por el Mycobacterium tuberculosis, el cual ha desarrollo mecanismos de resistencia a diversas drogas de primera y segunda línea que resultaron extremadamente difíciles de tratar. En este trabajo se presenta la síntesis de los complejos metálicos de Fe(II) y Co(II) con el híbrido de dos fármacos antituberculosos de primera línea: isoniacida (INH) y pirazinamida (PZA), todavía desconocido en la literatura científica, con la finalidad de potenciar la actividad antituberculosa de ambos fármacos. Experimentalmente se obtuvo primero el híbrido de los dos fármacos (INH y PZA) para luego conseguir los complejos de Fe(II) y Co(II), y determinar la actividad antituberculosa de los mismos. La caracterización del híbrido concuerda con la literatura. La caracterización de los complejos metálicos se realizó mediante análisis elemental, espectroscopía infrarroja (FT-IR), espectroscopía Raman, espectroscopía UV-Vis, espectroscopía de resonancia magnética nuclear de 1H y 13C, conductividad y análisis termogravimétrico (TGA), mostrando que se obtuvieron los complejos deseados. Los ensayos de actividad biológica se realizaron mediante el Método Susceptibilidad TEMA en metalocomplejos de pirazinamida e isoniacida y sus sales precursoras; donde el complejo de cobalto y el híbrido presentan actividad antituberculosa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).