Análisis del efecto del cambio climático en el incremento de riesgo de deslizamientos, avalanchas en la sub cuenca Chucchún - Áncash
Descripción del Articulo
Durante los últimos años la mitigación ante desastres aluvionales de subcuenca del Río Chucchún en la ciudad de Carhuaz, es parte relevante de la gestión municipal. La población de Carhuaz, actualmente, debido al fenómeno de deslizamiento de abril de 2010, ha tomado conciencia de la amenaza que sign...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22841 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22841 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cambio climático Deslizamientos Avalanchas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | Durante los últimos años la mitigación ante desastres aluvionales de subcuenca del Río Chucchún en la ciudad de Carhuaz, es parte relevante de la gestión municipal. La población de Carhuaz, actualmente, debido al fenómeno de deslizamiento de abril de 2010, ha tomado conciencia de la amenaza que significa todavía la Laguna 513. El evento del año 2010 ha demostrado que el borde libre de 20 metros que se dejó en la laguna luego de construir el túnel tiene limitaciones para contrarrestar los oleajes que se pueden producir con avalanchas iguales o mayores las del 11 de abril de 2010. En este sentido la investigación “Análisis del efecto del cambio climático en el incremento de riesgo de deslizamientos, avalanchas en la sub cuenca Chucchún- Ancash” tratara de (I) Analizar el efecto del cambio climático en el incremento de riesgo de deslizamientos y avalanchas en la subcuenca Chucchún, (II) Analizar el efecto del retroceso del Nevado Hualcán en la cuenca Chucchún incrementara los riesgos, (III) Analizar de qué manera las vulnerabilidades en la cuenca Chucchún incrementara los riesgos. (IV) Generación de mapas de riesgo de análisis multicriterio. Con el resultado obtenido se podrá generar conclusiones y recomendaciones que servirán para la gestión de riesgo de las autoridades municipales y la prevención de desastres aluvionales. La cuenca Chucchún presenta vulnerabilidades grandes que incrementara los riesgos, por lo que se recomienda que las autoridades deben gestionar medidas preventivas para evitar catástrofes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).