Bioremoción de metales tóxicos de aguas por esporas de Bacillus SG1

Descripción del Articulo

Se investigó el proceso de biosorción selectiva de Pb y As por esporas bacterianas. El microorganismo utilizado fue Bacillus spp. SG1 aislado del ambiente marino. Los valores de pH óptimo para la adsorción de estos metales tóxicos se encontraron situarse entre 4 y 7. Las esporas mostraron una alta a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carvajal, Guy, Moscoso, Sergio, Carrasco, Ana, Salinas, Kely
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13952
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/13952
https://doi.org/10.21754/tecnia.v17i2.369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biosorción
Adsorción
Metales tóxicos
Bacillus SG1
Descripción
Sumario:Se investigó el proceso de biosorción selectiva de Pb y As por esporas bacterianas. El microorganismo utilizado fue Bacillus spp. SG1 aislado del ambiente marino. Los valores de pH óptimo para la adsorción de estos metales tóxicos se encontraron situarse entre 4 y 7. Las esporas mostraron una alta afinidad por estos metales en soluciones acuosas. Una adsorción muy alta de Pb y As se observó a concentraciones iniciales de 4 mg/L y bajo estas condiciones las isotermas de sorción siguen el patrón clásico de Langmuir con un valor de regresión de 0.89 y 0.88 para Pb y As respectivamente. En términos de una simple aplicabilidad práctica se habilitaron botellas de plástico conteniendo una mezcla de arena y esporas activadas con manganeso, resultando en una remoción efectiva del 99% y 98% de Pb y As del agua en el período de 1 hora. Esta simple aplicación puede ayudar a resolver a descontaminar el agua de bebida de origen subterráneo utilizado en comunidades rurales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).