Proyecto de inversiòn: sistema de comercializaciòn mayorista de alimentos para Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente documento corresponde al estudio para establecer un sistema de comercialización mayorista de alimentos (tubérculos, hortalizas, cereales, menestras y frutos) para Lima Metropolitana y examina las posibilidades y conveniencias dé implementarlo conforme a los criterios y técnicas más avanz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aramayo Ruiz, Víctor Rodolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1984
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/8145
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/8145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto de inversión
Comercio de alimentos
Descripción
Sumario:El presente documento corresponde al estudio para establecer un sistema de comercialización mayorista de alimentos (tubérculos, hortalizas, cereales, menestras y frutos) para Lima Metropolitana y examina las posibilidades y conveniencias dé implementarlo conforme a los criterios y técnicas más avanza dos en elaboración y evaluación económica y social de proyectos. Es uno de los cuatro proyectos desarrollados dentro de la Etapa Práctica del Primer Ciclo del secundo Programa de Capacitación en Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión (|V Curso Regular), organizado por el Instituto Nacional de Planificación con la colaboración de la Universidad Nacional de Ingeniería y del Banco Interamericano de Desarrollo, a mérito respectivamente del Acuerdo firmado el 5 de diciembre de 1975 entre el Instituto y la Universidad y del Convenio de Cooperación Técnica ATN/TF-1428-PE suscrito el 31 de Enero de 1976 entre el Gobierno del Perú y el Banco. Este documento, elaborado básicamente con propósitos de adiestramiento, es el resultado del trabajo y esfuerzo de un grupo de participantes bajo la conducción docente del Programa, evidenciando conceptos y criterios propios de los mismos; por tanto, no representa necesariamente los de las instituciones patrocinadoras arriba mencionadas. El desarrollo del trabajo de los participantes afrontó la limitación del tiempo asignado y la de obtener información básica que se encuentra en proceso de ampliación, lo que es necesario tener en cuenta al enjuiciar el documento. Esto amerita más aún la labor desplegada por ellos, así como la colaboración recibida de la Dirección General de Comercialización del Ministerio de Alimentación, de la Oficina Sectorial de Planificación del Ministerio de Agricultura, del Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas y de la Secretaría Ejecutiva del Comité para el Desarrollo del Mercado, que mucho agradecemos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).