Arquitectura comercial y educativa 2019-2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo constituye la revisión detallada de las actividades ejercidas por mi persona desde la etapa posterior a la obtención del grado académico de bachiller, la principal finalidad es la obtención del título profesional de arquitecto en la modalidad de Trabajo de Suficiencia Profesional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sal y Rosas Castro, María del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28395
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de arquitectura
Arquitectura sostenible
Arquitectura Retail
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo constituye la revisión detallada de las actividades ejercidas por mi persona desde la etapa posterior a la obtención del grado académico de bachiller, la principal finalidad es la obtención del título profesional de arquitecto en la modalidad de Trabajo de Suficiencia Profesional Los proyectos que a continuación se presentan son de categoría retail (comercial) e infraestructura educativa, todos ellos abordados desde mi experiencia profesional referidas a la gestión de diseño y gestión de construcción desde el año 2019 al 2023 Mis experiencias en la participación de proyectos conformados por equipos multidisciplinarios conforman una perspectiva distinta en el ejercicio profesional como arquitecta, en mi calidad de Bachiller en ciencias con mención en arquitectura durante el periodo 2019 a la actualidad he participado en un total de 13 proyectos Las tipologías arquitectónicas desarrolladas en este informe son retail (comercial) y educativo las cuales son abordadas desde la gestión de diseño y la gestión de obra y supervisión de acabados en construcción, de estos 13 proyectos he seleccionado 3 de ellos con la finalidad de demostrar en un desarrollo a detalle el nivel de participación, la experiencia adquirida y las lecciones aprendidas que constituyen el quehacer profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).