Criterios de arquitectura vernácula aplicados al diseño de un Centro Cultural Artesanal en el distrito de Catacaos - Piura 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el lenguaje arquitectónico de la ciudad, para poder diseñar una edificación que pueda resaltar arquitectónicamente sin afectar el contexto en el que se sitúa. Para poder identificar las necesidades del distrito en el sector cultural...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Alvarez, Maria Lorena, Sanchez Castillo, Kiria Lisvany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura tradicional
Arquitectura sostenible
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el lenguaje arquitectónico de la ciudad, para poder diseñar una edificación que pueda resaltar arquitectónicamente sin afectar el contexto en el que se sitúa. Para poder identificar las necesidades del distrito en el sector cultural se formuló la siguiente pregunta de investigación ¿qué condiciones arquitectónicas se podría implementar para diseñar un centro cultural artesanal en el distrito de Catacaos para fortalecer el turismo y el crecimiento económico de la localidad?, Con estos criterios se buscó diseñar un centro cultural artesanal que cuente con espacios idóneos para la realización de las diferentes actividades culturales, así como espacios para la promoción de los productos artesanales que se elaboran en el distrito para lograr un apoyo a la economía de la localidad. Para dar solución a la pregunta de investigación se propuso emplear un método descriptivo y analítico. Se tuvo en cuenta la problemática general, se analizó los factores económicos, sociales, y arquitectónicos para lograr identificar la necesidad del usuario, además de analizo modelos análogos para identificar criterios funcionales de los centros culturales, se establecieron los parámetros y condiciones reglamentarias para el diseño. Se analizaron los flujos y las actividades que se realizan en las diferentes actividades artesanales y culturales de la localidad. además, Se buscó un terreno accesible y con características que respondan a las necesidades del proyecto, logrando un diseño de centro cultural que represente las características formales y culturales, abarcando los materiales y las técnicas constructivas del lugar, generando una edificación que potencie el turismo y que permita un mayor desarrollo económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).