Especificaciones técnicas de control de calidad de revestimientos de elastómeros de poliuretano comercial en estructuras y accesorios metálicos

Descripción del Articulo

El presente informe de suficiencia profesional se desarrolla para optar al título de Ingeniero Químico, describiendo la trayectoria profesional como bachiller en Ingeniería Química en donde se puso en práctica los conocimientos básicos de investigación brindados por nuestra alma mater y de ingenierí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Diestra, Ader Fiorane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27794
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revestimientos metálicos
Elastómero de poliuretano (EPU)
Concentración de isocianatos (%NCO)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:El presente informe de suficiencia profesional se desarrolla para optar al título de Ingeniero Químico, describiendo la trayectoria profesional como bachiller en Ingeniería Química en donde se puso en práctica los conocimientos básicos de investigación brindados por nuestra alma mater y de ingeniería para el análisis y solución de problemas. En la industria del revestimiento y en especial en la aplicación del presente informe sobre revestimientos con elastómeros de poliuretano, el cual son usados para evitar el desgaste prematuro de las piezas y/o accesorios metálicos propios del estrés donde están sometidos, ya sea por agentes físicos, químicos, biológicos o mecánicos. Se muestran los parámetros básicos de control de calidad mediante el uso de normas estandarizadas aplicados hacia la materia prima y producto final. En la materia prima se determinó la concentración de diisocianatos en el prepolímero de uretano comercial usando la ASTM D2572, el elastómero de poliuretano como producto final se determina la densidad por la norma ASTM D792, para la determinación de la dureza es usada la ASTM D2240, la norma ASTM D5963 usada para determinar la abrasión de las muestras en análisis, ASTM D412 para determinar la tracción y elongación, ASTM D624 es usada para determinar rotura de la muestra, ASTM E797 determinar espesor revestimiento usando un equipo ultrasónico aplicado en revestimiento de elastómeros de poliuretano, también se muestra control de calidad sobre el sustratos metálico aplicando la rugosidad necesaria para la adherencia del material sobre el sustrato aplicando la norma SSPC-SP5, por último, se aplicó un análisis por Espectroscopia Infrarroja por Trasformada de Fourier (FTIR) para poder caracterizar y determinar la existencia de grupos diisocianatos en la matriz polimérica y así tener los análisis oportunos de control de calidad cumpliendo las políticas internas y compromisos con el cliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).