Aplicación de cascarillas de Óxidos de Hierro en la fabricación de revestimientos para electrodos de soldadura
Descripción del Articulo
La industria siderúrgica nacional produce aproximadamente 1.1 millones de TM de acero por año, en cuyo proceso se genera un residuo sólido denominado “cascarillas de óxidos de hierro”. El presente trabajo es un estudio acerca de la factibilidad de emplear dicho residuo siderúrgico en la fabricación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1265 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/1265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cascarillas Óxido de Hierro Revestimiento Electrodo de soldadura |
Sumario: | La industria siderúrgica nacional produce aproximadamente 1.1 millones de TM de acero por año, en cuyo proceso se genera un residuo sólido denominado “cascarillas de óxidos de hierro”. El presente trabajo es un estudio acerca de la factibilidad de emplear dicho residuo siderúrgico en la fabricación de revestimientos para electrodos de soldadura, reemplazando a un óxido de hierro mineral de mayor costo, denominado óxido de hierro micáceo (MIO). La cascarilla posee un contenido aproximado de 68 % de hierro, que es equivalente al contenido de hierro que posee el MIO (66 %), lo que le confiere al revestimiento similares propiedades químicas y metalúrgicas. Además, la cascarilla posee una granulometría en la que el 8 % del material es menor a 500 µm, mientras que el MIO posee una granulometría en la que el 99 % es menor a dicho tamaño. Es por ello que se realizaron balances metalúrgicos de carga y pruebas de molienda con el fin de obtener un tamaño de partícula adecuado para la fabricación del electrodo. Los electrodos generados fueron evaluados por soldadores certificados; los cordones de soldadura obtenidos fueron sometidos a ensayos de conformidad para asegurar la calidad del producto final. Los resultados de estos ensayos cumplen con la especificación AWS/ASME SFA-5.1/SFA-5.1M. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).