Estudio de conversores análogo digital asíncrono aplicado a redes de sensores distribuidos para medición de temperatura en reservas naturales
Descripción del Articulo
El trabajo que se presenta a continuación de titulo ESTUDIO DE CONVERSORES ANALOGO DIGITAL ASINCRONO APLICADO A REDES DE SENSORES DISTRIBUIDOS PARA MEDICION DE TEMPERATURA EN RESERVAS NATURALES, trata sobre la metodología de diseño digital asíncrono, los principios de las redes de sensores distribui...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/9065 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/9065 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conversor análogo digital asíncrono Redes de sensores distribuidos Temperatura ambiental |
| Sumario: | El trabajo que se presenta a continuación de titulo ESTUDIO DE CONVERSORES ANALOGO DIGITAL ASINCRONO APLICADO A REDES DE SENSORES DISTRIBUIDOS PARA MEDICION DE TEMPERATURA EN RESERVAS NATURALES, trata sobre la metodología de diseño digital asíncrono, los principios de las redes de sensores distribuidos y la forma de relación de ambos conceptos que permita conseguir aplicaciones útiles y ventajosas para la toma de datos de variables lentas en escenarios de áreas extensas y difíciles geográficamente como las reservas naturales. En este informe se desarrolla como aplicación un conversor análogo digital sobre la tecnología FPGAs usando técnicas digitales asíncronas para un sensor de temperatura ambiental. De esta forma, el presente trabajo tiene como fin presentar y desarrollar los conceptos de las redes de sensores inalámbricos, identificando la energía como factor crucial para un funcionamiento óptimo de la red y la metodología de diseño digital asíncrono como posible solución a ser evaluada ante una aplicación específica. En la actualidad existen dispositivos y sistemas bajo estos conceptos y en el ámbito tanto académico como industrial se realizan investigaciones constantes para mejorar sus características. El estudio está desarrollado en cinco capítulos, que tratan primero sobre el escenario de aplicación con el parámetro temperatura y su importancia a ser monitoreada, luego los conceptos básicos tanto de las redes de sensores inalámbricos como de la metodología de diseño digital asíncrono son tratados, con esta base conceptual se presenta el conversor análogo digital desarrollado en base a FPGAs y finalmente en base a los resultados se dan la conclusiones y recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).