Control de parámetros operativos para optimizar el funcionamiento de la red principal de transporte y de distribución de Gas Natural seco del proyecto Camisea I

Descripción del Articulo

Los sistemas actuales de transporte y distribución de gas natural seco correspondientes al proyecto Camisea I, mueven millones de pies cúbicos diarios de este hidrocarburo; su capacidad y confiabilidad operativa repercuten en el consumidor final. La operación o el funcionamiento adecuado de ellos pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aybar Chávez, Víctor Alfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12816
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/12816
https://doi.org/10.21754/tecnia.v24i2.39
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gas Natural
Transporte
Optimización
Descripción
Sumario:Los sistemas actuales de transporte y distribución de gas natural seco correspondientes al proyecto Camisea I, mueven millones de pies cúbicos diarios de este hidrocarburo; su capacidad y confiabilidad operativa repercuten en el consumidor final. La operación o el funcionamiento adecuado de ellos permiten obtener un aprovechamiento eficiente de este recurso. El trabajo tiene como objetivo demostrar que, a través del control sobre determinados parámetros operativos (específicamente, valores de presión y flujos de consumo de gas en puntos clave del sistema), es posible obtener un funcionamiento eficiente de la red principal (representado por el consumo de combustible de las estaciones de compresión). Todo ello, garantizando el libre acceso de los usuarios y cumpliendo con las condiciones contractuales entre los miembros que conforman la cadena de valor del gas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).