Proyecto de instalación de una fabrica de papeles delgados extrafinos

Descripción del Articulo

En momentos en que nuestro país atraviesa por una aguda crisis económica, cuyas características más saltantes, constituyen entre otras, la devaluación constante de nuestra moneda, la elevación acelerada del costo de vida y el galopante incremento de la desocupación Es en estas condiciones, en que el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Onofre Chávez, Orlando
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1980
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/11591
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/11591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda y oferta
Fábrica de papel
id UUNI_1d9eaf20911edff583b00ef95002bff4
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/11591
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Proyecto de instalación de una fabrica de papeles delgados extrafinos
title Proyecto de instalación de una fabrica de papeles delgados extrafinos
spellingShingle Proyecto de instalación de una fabrica de papeles delgados extrafinos
Onofre Chávez, Orlando
Demanda y oferta
Fábrica de papel
title_short Proyecto de instalación de una fabrica de papeles delgados extrafinos
title_full Proyecto de instalación de una fabrica de papeles delgados extrafinos
title_fullStr Proyecto de instalación de una fabrica de papeles delgados extrafinos
title_full_unstemmed Proyecto de instalación de una fabrica de papeles delgados extrafinos
title_sort Proyecto de instalación de una fabrica de papeles delgados extrafinos
dc.creator.none.fl_str_mv Onofre Chávez, Orlando
author Onofre Chávez, Orlando
author_facet Onofre Chávez, Orlando
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Onofre Chávez, Orlando
dc.subject.es.fl_str_mv Demanda y oferta
Fábrica de papel
topic Demanda y oferta
Fábrica de papel
description En momentos en que nuestro país atraviesa por una aguda crisis económica, cuyas características más saltantes, constituyen entre otras, la devaluación constante de nuestra moneda, la elevación acelerada del costo de vida y el galopante incremento de la desocupación Es en estas condiciones, en que el volumen del mercado de muchos productos, previsto en condiciones normales, tiende a disminuir y por consiguiente, el volumen de producción de muchas industrias disminuya, produciéndose una reducción de la utilización de la capacidad instalada y por ende, la p6rdida de beneficios económicos, que significa el tener ociosa parte de la capacidad instalada. Ante esta situación, se hace necesario el análisis y estudio de nuevos proyectos Industriales orientados a la implantación de Industrias de producción flexible, es decir, Industrias cuya producción no esté restringida a un solo tipo de producto, sino más bien sea completamente flexible, de tal manera que con las mismas instalaciones, maquinaria y equipos se puedan producir una diversidad de productos. Esta característica de flexibilidad de producción hace que este tipo de Industrias sean invulnerables a toda disminuci6n del volumen del mercado y por consiguiente, el volumen de producción no disminuye sino más bien tiende a aumentar de acuerdo con la disponibilidad de los recursos productivos. Una de las Industrias de producción flexible es la INDUSTRIA DEL PAPEL , la que en nuestro país presenta una situaci6n deficitaria en lo que respecta a la producción de papeles delgados extrafinos; tal es así que actualmente en nuestro país no existe ninguna fábrica que se dedique a la producción de este tipo de papeles, por lo que las necesidades del mercado interno, tienen que satisfacerse totalmente mediante la importación de dichos productos, lo que trae consigo una fuga considerable de divisas, lo que a su vez incide en la balanza comercial, la que se hace más desfavorable, constituyendo de esta manera un factor más de agravamiento de la crisis inflacionaria por la que actualmente atraviesa nuestro país. Ante tales perspectivas, se hace necesario el análisis y estudio de un "Proyecto de Instalación de una Fábrica de Papeles Delgados Extrafinos”, el cual no solo se oriente a abastecer el mercado interno, sino que también contemple el abastecimiento de dichos papeles a nivel del Grupo Andino. El presente proyecto contempla la fabricación de papeles delgados extrafinos, con gramajes de 15 a 40 gr/m2, específicamente, la fabricaci6n de: PAPEL BASE PARA LA FABRICACION DE PAPEL CARBON PAPEL PARA CIGARRILLOS Ello no quiere decir que no se pueda fabricar los demás papeles delgados extrafinos, como el papel Biblia y otros, ya que las instalaciones, maquinaria y equipos, propuesta en el presente proyecto, satisfacen ampliamente los requerimientos técnicos para la producci6n de todo tipo de papel delgado extrafino. Se ha visto la necesidad de concentrarse solo en los dos tipos de papeles delgados extrafinos referidos, debido a que de todos los papelea comprendidos en esta clasificación, dichos papeles son los que presentan las mejores condiciones de mercado, que justifican su elección; los demás papeles delgados extrafinos no presentan un volumen de mercado significativo, por lo que, en el presente proyecto se obvian.
publishDate 1980
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-01T16:28:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-01T16:28:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1980
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/11591
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/11591
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/11591/3/onofre_co.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/11591/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/11591/1/onofre_co.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c77231e0b2329650138b3b020417095a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fb52facf8919aaec8403933b9eacb1d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085521926193152
spelling Onofre Chávez, OrlandoOnofre Chávez, Orlando2018-06-01T16:28:53Z2018-06-01T16:28:53Z1980http://hdl.handle.net/20.500.14076/11591En momentos en que nuestro país atraviesa por una aguda crisis económica, cuyas características más saltantes, constituyen entre otras, la devaluación constante de nuestra moneda, la elevación acelerada del costo de vida y el galopante incremento de la desocupación Es en estas condiciones, en que el volumen del mercado de muchos productos, previsto en condiciones normales, tiende a disminuir y por consiguiente, el volumen de producción de muchas industrias disminuya, produciéndose una reducción de la utilización de la capacidad instalada y por ende, la p6rdida de beneficios económicos, que significa el tener ociosa parte de la capacidad instalada. Ante esta situación, se hace necesario el análisis y estudio de nuevos proyectos Industriales orientados a la implantación de Industrias de producción flexible, es decir, Industrias cuya producción no esté restringida a un solo tipo de producto, sino más bien sea completamente flexible, de tal manera que con las mismas instalaciones, maquinaria y equipos se puedan producir una diversidad de productos. Esta característica de flexibilidad de producción hace que este tipo de Industrias sean invulnerables a toda disminuci6n del volumen del mercado y por consiguiente, el volumen de producción no disminuye sino más bien tiende a aumentar de acuerdo con la disponibilidad de los recursos productivos. Una de las Industrias de producción flexible es la INDUSTRIA DEL PAPEL , la que en nuestro país presenta una situaci6n deficitaria en lo que respecta a la producción de papeles delgados extrafinos; tal es así que actualmente en nuestro país no existe ninguna fábrica que se dedique a la producción de este tipo de papeles, por lo que las necesidades del mercado interno, tienen que satisfacerse totalmente mediante la importación de dichos productos, lo que trae consigo una fuga considerable de divisas, lo que a su vez incide en la balanza comercial, la que se hace más desfavorable, constituyendo de esta manera un factor más de agravamiento de la crisis inflacionaria por la que actualmente atraviesa nuestro país. Ante tales perspectivas, se hace necesario el análisis y estudio de un "Proyecto de Instalación de una Fábrica de Papeles Delgados Extrafinos”, el cual no solo se oriente a abastecer el mercado interno, sino que también contemple el abastecimiento de dichos papeles a nivel del Grupo Andino. El presente proyecto contempla la fabricación de papeles delgados extrafinos, con gramajes de 15 a 40 gr/m2, específicamente, la fabricaci6n de: PAPEL BASE PARA LA FABRICACION DE PAPEL CARBON PAPEL PARA CIGARRILLOS Ello no quiere decir que no se pueda fabricar los demás papeles delgados extrafinos, como el papel Biblia y otros, ya que las instalaciones, maquinaria y equipos, propuesta en el presente proyecto, satisfacen ampliamente los requerimientos técnicos para la producci6n de todo tipo de papel delgado extrafino. Se ha visto la necesidad de concentrarse solo en los dos tipos de papeles delgados extrafinos referidos, debido a que de todos los papelea comprendidos en esta clasificación, dichos papeles son los que presentan las mejores condiciones de mercado, que justifican su elección; los demás papeles delgados extrafinos no presentan un volumen de mercado significativo, por lo que, en el presente proyecto se obvian.Submitted by Omar Villeguez Acosta (omarcva@gmail.com) on 2018-06-01T16:28:53Z No. of bitstreams: 1 onofre_co.pdf: 23969644 bytes, checksum: fb52facf8919aaec8403933b9eacb1d7 (MD5)Made available in DSpace on 2018-06-01T16:28:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 onofre_co.pdf: 23969644 bytes, checksum: fb52facf8919aaec8403933b9eacb1d7 (MD5) Previous issue date: 1980Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIDemanda y ofertaFábrica de papelProyecto de instalación de una fabrica de papeles delgados extrafinosinfo:eu-repo/semantics/reportIngeniero IndustrialUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngenieríaTEXTonofre_co.pdf.txtonofre_co.pdf.txtExtracted texttext/plain383856http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/11591/3/onofre_co.pdf.txtc77231e0b2329650138b3b020417095aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/11591/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALonofre_co.pdfonofre_co.pdfapplication/pdf23969644http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/11591/1/onofre_co.pdffb52facf8919aaec8403933b9eacb1d7MD5120.500.14076/11591oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/115912019-08-26 09:31:14.071Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).