Evaluación de riesgo disergonómico para los colaboradores que realizan actividades administrativas en una empresa constructora
Descripción del Articulo
El presente trabajo trata de diagnosticar y evaluar el “Nivel de riesgo disergonómico en los colaboradores que realizan actividades administrativas en una empresa constructora”. La empresa, tiene como rubro comercial la consultoría y construcción de obras públicas, y tiene su sede principal en del d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27271 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación de riesgo disergonómico Método RULA Antropometría Trabajo administrativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El presente trabajo trata de diagnosticar y evaluar el “Nivel de riesgo disergonómico en los colaboradores que realizan actividades administrativas en una empresa constructora”. La empresa, tiene como rubro comercial la consultoría y construcción de obras públicas, y tiene su sede principal en del distrito de Huánuco, provincia y Región Huánuco. Se inicio con la recolección de datos antropométricos de 56 colaboradores (20 parámetros de medición de segmentos corporales-Norma ISO 7250), se continuó con la medición de la iluminación y la determinación del Nivel de Riesgo para cada punto monitoreado (Tomando en cuenta los Valores Mínimos Exigibles, establecido en la R.M.375-2008-TR, y la Proporción Máxima recomendada, el cual es establecido por la Sociedad Americana de Iluminación). Así mismo, se determinó los Factores de Riesgo Disergonómicos para 36 Grupos de Exposición Similar (GES) para posteriormente ser evaluados mediante el uso del método RULA “Rapid Upper Limb Assessment” (Evaluación rápida de la extremidad superior). De la Evaluación con el uso del Método RULA, se determinó que de las 82 posturas evaluadas (36 GES) el 76 % presentan “Niveles de Riesgo Altos”, 16 % “Niveles de Riesgo Medios” y solo el 8 % Niveles de “Riesgo Bajos”. Este resultado refleja y reafirman lo comentado anteriormente (en lo que se refiere a la distribución y características de los medios de trabajo). Así mismo, se valoró las dimensiones y características de los medios de trabajo para un parámetro ajustable, determinados por el percentil 5 (mujeres) y percentil 95 (varones). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).