Inversión en educación pública técnica superior y su influencia en el crecimiento del Perú período 2007- 2015

Descripción del Articulo

Determinar si la inversión pública en proyectos de educación técnica superior no universitaria ejecutados en el Perú entre el 2007 y el 2015 influye en el crecimiento económico de dicho periodo. Se ha considerado la inversión desde el punto de vista tradicional, que abarca obras físicas: construccio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solís Fúster, Fernando Manfredo Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18968
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/18968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública
Educación pública
Crecimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Determinar si la inversión pública en proyectos de educación técnica superior no universitaria ejecutados en el Perú entre el 2007 y el 2015 influye en el crecimiento económico de dicho periodo. Se ha considerado la inversión desde el punto de vista tradicional, que abarca obras físicas: construcciones, laboratorios, ampliaciones, y dotación de maquinaria y equipos. También, desde el punto de vista no tradicional, que se refiere al capital humano. Esto último fue medido a través del indicador de calidad educativa. Presentación de resultados obtenidos. Los resultados obtenidos en esta investigación son los siguientes: en primer lugar, la inversión concebida desde el punto de vista tradicional influye positivamente en el crecimiento económico del periodo 2007 al 2015 y la inversión concebida desde el punto de vista no tradicional no influye directamente en el crecimiento económico, pero potencia la inversión realizada desde el punto de vista tradicional. La metodología utilizada se basa en la aplicación del método de mínimos cuadrados ordinarios en base a información obtenida del INEI. Se busca calcular los indicadores de inversión tradicional y de calidad educativa. Para este este último caso, se ha aplicado el indicador de alumnos por docente, construido en base a la misma fuente informativa del caso anterior. Esta metodología servirá para encontrar en el PBI indicios de relación – ‘indicios’ porque el estudio abarca solamente nueve periodos– entre el gasto público en educación técnica superior no universitaria y la calidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).