Desarrollo de un algoritmo de fusión sensorial utilizando un microcontrolador RP2040 para la determinación de orientación del picosatélite Chasqui I.

Descripción del Articulo

El picosatélite Chasqui I, desarrollado por la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú, necesita un Sistema de Determinación de Orientación (SDO) que estime la orientación del picosatélite con la finalidad de garantizar la realización precisa y óptima de adquisición de imágenes del territorio pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chicchón Apaza, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27815
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fusión sensorial
Filtro de Kalman
Microcontrolador RP2040
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El picosatélite Chasqui I, desarrollado por la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú, necesita un Sistema de Determinación de Orientación (SDO) que estime la orientación del picosatélite con la finalidad de garantizar la realización precisa y óptima de adquisición de imágenes del territorio peruano y la comunicación con la estación terrena de telemetría. En la presente tesis se describe el análisis, diseño, simulación e implementación de un SDO para el Chasqui I. Para este propósito es necesario realizar un modelo cinemático/dinámico del satélite, modelos matemáticos del entorno; y técnicas de fusión sensorial basadas en el Filtro de Kalman Extendido. Además, se implementa un simulador del picosatélite y su entorno en MatLab/Simulink, con la finalidad de evaluar el funcionamiento del SDO y como soporte al diseño. Finalmente, se implementan los algoritmos del SDO en un microcontrolador RP2040 y se verifica la codificación mediante la técnica de simulación de sistemas complejos conocida como Processor In the Loop (PIL). Los resultados de las simulaciones Monte Carlo y la validación experimental PIL demuestran mediante gráficos y tablas de errores RMS (Root Main Square) que el SDO diseñado permite estimar la orientación del Chasqui I con una precisión establecida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).