Planificación para la construcción de un edificio de concreto armado de 8 pisos y semisótano
Descripción del Articulo
El presente informe de Ingeniería trata sobre la planificación para la construcción de un edificio residencial de 8 pisos y semisótano. Breve descripción del proyecto: el edificio consta de 2 torres (T-1 y T-2) unidades entre sí mediante un puente que comunica los departamentos de la torre T- l con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 1999 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/19530 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/19530 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto armado Estudios de viabilidad Sótanos |
| id |
UUNI_10855065851c3ceb2b776d8137004f1c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/19530 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Planificación para la construcción de un edificio de concreto armado de 8 pisos y semisótano |
| title |
Planificación para la construcción de un edificio de concreto armado de 8 pisos y semisótano |
| spellingShingle |
Planificación para la construcción de un edificio de concreto armado de 8 pisos y semisótano Saavedra Rodríguez, Oswaldo Hernán Concreto armado Estudios de viabilidad Sótanos |
| title_short |
Planificación para la construcción de un edificio de concreto armado de 8 pisos y semisótano |
| title_full |
Planificación para la construcción de un edificio de concreto armado de 8 pisos y semisótano |
| title_fullStr |
Planificación para la construcción de un edificio de concreto armado de 8 pisos y semisótano |
| title_full_unstemmed |
Planificación para la construcción de un edificio de concreto armado de 8 pisos y semisótano |
| title_sort |
Planificación para la construcción de un edificio de concreto armado de 8 pisos y semisótano |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Saavedra Rodríguez, Oswaldo Hernán |
| author |
Saavedra Rodríguez, Oswaldo Hernán |
| author_facet |
Saavedra Rodríguez, Oswaldo Hernán |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ríos Segura, Juan Guillermo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saavedra Rodríguez, Oswaldo Hernán |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Concreto armado Estudios de viabilidad Sótanos |
| topic |
Concreto armado Estudios de viabilidad Sótanos |
| description |
El presente informe de Ingeniería trata sobre la planificación para la construcción de un edificio residencial de 8 pisos y semisótano. Breve descripción del proyecto: el edificio consta de 2 torres (T-1 y T-2) unidades entre sí mediante un puente que comunica los departamentos de la torre T- l con las áreas de circulación verticales ubicadas en la torre T-2. El semisótano y el primer piso están destinados para el uso de estacionamientos y depósitos a los cuales se acceden desde el exterior mediante rampas de concreto. Desde el segundo hasta el octavo piso, está destinado a departamentos para uso de viviendas. La edificación total es de aproximadamente 4000M2 de área techada. La estructura es de concreto armado, con elementos verticales constituidos por columnas y placas y elementos horizontales formados por vigas y losas aligeradas y macizas de 0.25 m de espesor. La cimentación bajo las columnas es de zapatas aisladas de 0.60 m de altura y bajo las placas de zapata corrida también de 0.60 m de altura. Dentro de los diafragmas verticales rectangulares -placas- se encuentran las escaleras y la caja de ascensores, el cuarto de máquinas y las montantes de las instalaciones sanitarias, eléctricas y línea contra incendio. Los muros divisorios de ambientes de los departamentos destinados a viviendas son de ladrillo tipo IV con fm = 45 Kg/cm2 confinados con columnetas de concreto armado. Los revoques constituidos por tarrajeos de muros y cielo raso son con mortero de cemento - arena l :5 Los pisos son: de alfombras en sala - comedor y dormitorios, en los servicios higiénicos y áreas de servicio, los pisos, los zócalos y contrazócalos de cerámica nacional 30x30. La carpintería de madera formada por los muebles de cocina y clóset de dormitorios, están fabricados con paneles de melamine y post formados. Las puertas con marcos de madera y tableros de melamine. Las ventanas de las fachadas exterior son de cristales templados incoloros de 6mm de espesor y en el resto de fachadas con vidrios incoloros de 6mm, con perfiles de aluminio negro. Los equipos están constituidos por las respectivas bombas de impulsión para agua, línea contra incendio y bomba de desagüe. Los ascensores son 2, con capacidad: 6 personas cada uno. Las instalaciones sanitarias constituidas por las redes y puntos de agua, desagüe y ventilación son de PVC, en las instalaciones eléctricas los electroductos son PVC y los conductores de cobre electrolítico con aislamiento de material termoplástico. El área de la obra al momento de su inicio se encontraba libre de edificaciones antiguas, las cuales habían sido demolidas y eliminadas por cuenta del propietario. El plazo de ejecución de la obra fue fijada en 10 meses o 300 días calendarios. |
| publishDate |
1999 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-04T16:49:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-04T16:49:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1999 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/19530 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/19530 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/19530/3/saavedra_ro.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/19530/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/19530/1/saavedra_ro.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b3dd7d132e141e22ad85831323738009 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5078fadf470fa78020717b0176d32f25 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085637114363904 |
| spelling |
Ríos Segura, Juan GuillermoSaavedra Rodríguez, Oswaldo HernánSaavedra Rodríguez, Oswaldo Hernán2020-12-04T16:49:46Z2020-12-04T16:49:46Z1999http://hdl.handle.net/20.500.14076/19530El presente informe de Ingeniería trata sobre la planificación para la construcción de un edificio residencial de 8 pisos y semisótano. Breve descripción del proyecto: el edificio consta de 2 torres (T-1 y T-2) unidades entre sí mediante un puente que comunica los departamentos de la torre T- l con las áreas de circulación verticales ubicadas en la torre T-2. El semisótano y el primer piso están destinados para el uso de estacionamientos y depósitos a los cuales se acceden desde el exterior mediante rampas de concreto. Desde el segundo hasta el octavo piso, está destinado a departamentos para uso de viviendas. La edificación total es de aproximadamente 4000M2 de área techada. La estructura es de concreto armado, con elementos verticales constituidos por columnas y placas y elementos horizontales formados por vigas y losas aligeradas y macizas de 0.25 m de espesor. La cimentación bajo las columnas es de zapatas aisladas de 0.60 m de altura y bajo las placas de zapata corrida también de 0.60 m de altura. Dentro de los diafragmas verticales rectangulares -placas- se encuentran las escaleras y la caja de ascensores, el cuarto de máquinas y las montantes de las instalaciones sanitarias, eléctricas y línea contra incendio. Los muros divisorios de ambientes de los departamentos destinados a viviendas son de ladrillo tipo IV con fm = 45 Kg/cm2 confinados con columnetas de concreto armado. Los revoques constituidos por tarrajeos de muros y cielo raso son con mortero de cemento - arena l :5 Los pisos son: de alfombras en sala - comedor y dormitorios, en los servicios higiénicos y áreas de servicio, los pisos, los zócalos y contrazócalos de cerámica nacional 30x30. La carpintería de madera formada por los muebles de cocina y clóset de dormitorios, están fabricados con paneles de melamine y post formados. Las puertas con marcos de madera y tableros de melamine. Las ventanas de las fachadas exterior son de cristales templados incoloros de 6mm de espesor y en el resto de fachadas con vidrios incoloros de 6mm, con perfiles de aluminio negro. Los equipos están constituidos por las respectivas bombas de impulsión para agua, línea contra incendio y bomba de desagüe. Los ascensores son 2, con capacidad: 6 personas cada uno. Las instalaciones sanitarias constituidas por las redes y puntos de agua, desagüe y ventilación son de PVC, en las instalaciones eléctricas los electroductos son PVC y los conductores de cobre electrolítico con aislamiento de material termoplástico. El área de la obra al momento de su inicio se encontraba libre de edificaciones antiguas, las cuales habían sido demolidas y eliminadas por cuenta del propietario. El plazo de ejecución de la obra fue fijada en 10 meses o 300 días calendarios.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2020-12-04T16:49:46Z No. of bitstreams: 1 saavedra_ro.pdf: 71439702 bytes, checksum: 5078fadf470fa78020717b0176d32f25 (MD5)Made available in DSpace on 2020-12-04T16:49:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 saavedra_ro.pdf: 71439702 bytes, checksum: 5078fadf470fa78020717b0176d32f25 (MD5) Previous issue date: 1999Informe de ingenieríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIConcreto armadoEstudios de viabilidadSótanosPlanificación para la construcción de un edificio de concreto armado de 8 pisos y semisótanoinfo:eu-repo/semantics/reportIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríaTEXTsaavedra_ro.pdf.txtsaavedra_ro.pdf.txtExtracted texttext/plain60971http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/19530/3/saavedra_ro.pdf.txtb3dd7d132e141e22ad85831323738009MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/19530/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALsaavedra_ro.pdfsaavedra_ro.pdfapplication/pdf71439702http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/19530/1/saavedra_ro.pdf5078fadf470fa78020717b0176d32f25MD5120.500.14076/19530oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/195302024-06-03 08:11:29.189Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).