Identificación y análisis de los aspectos problemáticos en la autoconstrucción de viviendas de albañilería confinada, distrito de Carabayllo, 2023
Descripción del Articulo
Esta Investigación analiza los problemas derivados de la autoconstrucción en viviendas de albañilería confinada en Carabayllo, a partir del estudio de 20 viviendas. La información se recopiló mediante fichas técnicas, evaluando aspectos problemáticos estructurales; de selección de materiales y de vu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28594 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28594 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoconstrucción de viviendas Informalidad Vulnerabilidad sísmica Albañilería Análisis estructural (Ingeniería) Carabayllo, Lima (Perú : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Esta Investigación analiza los problemas derivados de la autoconstrucción en viviendas de albañilería confinada en Carabayllo, a partir del estudio de 20 viviendas. La información se recopiló mediante fichas técnicas, evaluando aspectos problemáticos estructurales; de selección de materiales y de vulnerabilidad sísmica, incluyendo información complementaria relativa a la ejecución del proyecto. Los resultados muestran que las patologías más comunes en las viviendas inspeccionadas fueron humedades (22,86 %), oxidaciones (22,86 %), fisuras (21,43 %) y grietas (11,43 %). En cuanto a materiales, el 40 % de las viviendas utilizaron unidades de albañilería adecuadas solo en el primer nivel, reemplazándolas por ladrillos tubulares (pandereta) en los niveles superiores. El índice de vulnerabilidad de Benedetti Petrini indicó que el 40 % de las viviendas presentan vulnerabilidad alta, 50 % media y 10 % baja. Un problema clave identificado fue la mala distribución de muros portantes, pues en el 60 % de los casos obtuvieron la clasificación más baja en el parámetro N°3. Con respecto a la ejecución de la construcción, el 75 % de las viviendas no tramitaron licencia de construcción y solo el 35 % contaban con planos para todas las especialidades y niveles, muestra de la informalidad en el sector. Se concluye que los problemas surgen cuando el propietario o un maestro de obras sin formación técnica asumen la dirección del proyecto. Esto conlleva deficiencias en la calidad estructural, selección de materiales y configuración estructural, aumentando la vulnerabilidad ante sismos y reduciendo la durabilidad de las viviendas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).