Aplicación de herramientas y tecnología BIM en la mejora de la gestión de operación y mantenimiento de una infraestructura deportiva

Descripción del Articulo

La etapa de Operación y Mantenimiento es la fase más larga y costosa durante el ciclo de vida de una edificación; representa el 80% del total de los costos en el ciclo de vida. La información producida en la etapa de construcción es perdida en la etapa de Operación y Mantenimiento, dicha información...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Ganto, Giankeving Isaac
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20550
Enlace del recurso:https://repositorio.uni.edu.pe/handle/20.500.14076/20550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software BIM
Gestión de operaciones
Plan de mantenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUNI_0c208a4bfdccd04fdab410cea76fea4d
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20550
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Aplicación de herramientas y tecnología BIM en la mejora de la gestión de operación y mantenimiento de una infraestructura deportiva
title Aplicación de herramientas y tecnología BIM en la mejora de la gestión de operación y mantenimiento de una infraestructura deportiva
spellingShingle Aplicación de herramientas y tecnología BIM en la mejora de la gestión de operación y mantenimiento de una infraestructura deportiva
Guzman Ganto, Giankeving Isaac
Software BIM
Gestión de operaciones
Plan de mantenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Aplicación de herramientas y tecnología BIM en la mejora de la gestión de operación y mantenimiento de una infraestructura deportiva
title_full Aplicación de herramientas y tecnología BIM en la mejora de la gestión de operación y mantenimiento de una infraestructura deportiva
title_fullStr Aplicación de herramientas y tecnología BIM en la mejora de la gestión de operación y mantenimiento de una infraestructura deportiva
title_full_unstemmed Aplicación de herramientas y tecnología BIM en la mejora de la gestión de operación y mantenimiento de una infraestructura deportiva
title_sort Aplicación de herramientas y tecnología BIM en la mejora de la gestión de operación y mantenimiento de una infraestructura deportiva
dc.creator.none.fl_str_mv Guzman Ganto, Giankeving Isaac
author Guzman Ganto, Giankeving Isaac
author_facet Guzman Ganto, Giankeving Isaac
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ulloa Velásquez, Félix Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzman Ganto, Giankeving Isaac
dc.subject.es.fl_str_mv Software BIM
Gestión de operaciones
Plan de mantenimiento
topic Software BIM
Gestión de operaciones
Plan de mantenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La etapa de Operación y Mantenimiento es la fase más larga y costosa durante el ciclo de vida de una edificación; representa el 80% del total de los costos en el ciclo de vida. La información producida en la etapa de construcción es perdida en la etapa de Operación y Mantenimiento, dicha información son documentos aún basados en papel (planos, manuales, protocolos, etc.) La tesis presenta el estudio de la aplicación de herramientas y tecnologías BIM en la gestión de Operación y Mantenimiento del recinto deportivo Centro Acuático de la Villa Deportiva Nacional (Videna). En el desarrollo se muestra el marco teórico de la gestión de Mantenimiento, niveles de desarrollo BIM, el concepto de Facility Management y los estándares de intercambio de información desde la construcción hacia la O&M. El caso de estudio es uno de los proyectos principales para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 que fue ejecutado bajo nuevos enfoques de colaboración e integración potenciando el uso de la metodología BIM desde la fase de diseño y construcción. Como resultado de este proceso se consiguió modelos As-Built que se actualizaron de manera eficiente mediante el escáner laser 3D y la integración de la nube de puntos con el software de modelado. En el último capítulo refiere a la parametrización del modelo BIM para la generación del archivo COBie y su respectivo control de calidad para evitar errores en la carga de datos a la plataforma BIM-FM. Luego de ello se proceder a subir la información de los planes de mantenimiento del sistema HVAC y el sistema de piscinas a la plataforma de mantenimiento YouBIM basado en la nube. Producto de la implementación BIM 7D en obra se extrae flujos de trabajo tradicionales en las actividades de mantenimiento y se logra realizar nuevos flujos basado en las herramientas BIM, como la generación de Órdenes de Trabajo mediante YouBIM. De la misma manera se plantea el soporte visual de los modelos de información en el conjunto de capacitaciones que se le hizo al staff de mantenimiento del Instituto Peruano del Deporte, con el fin de mejorar el entendimiento de las nuevas infraestructuras y promover una participación activa en las sesiones. En el proceso de la implementación en obra se recolecto información sobre los incidente o fallas de los equipos, analizando que con el uso de herramientas BIM se podría disminuir los tiempos de ejecución de Órdenes de Trabajo y elevar la eficiencia laboral por un mejor acceso a la información de los equipos y/o sistemas. Finalmente se elaboró una encuesta a un grupo de profesionales de mantenimiento en el PostGrado de la Universidad Nacional de Ingeniería donde el 64% usan algún GMAOT para el mantenimiento, sin embargo, el 86% no conoce la metodología BIM.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-16T21:45:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-16T21:45:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uni.edu.pe/handle/20.500.14076/20550
url https://repositorio.uni.edu.pe/handle/20.500.14076/20550
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20550/3/guzman_gg.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20550/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20550/1/guzman_gg.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv dbc0049ebf0d7fd78e3ceb10787b39b8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
54e6908b4497d3203a84099b47d72df3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085645976928256
spelling Ulloa Velásquez, Félix WilfredoGuzman Ganto, Giankeving IsaacGuzman Ganto, Giankeving Isaac2021-06-16T21:45:01Z2021-06-16T21:45:01Z2019https://repositorio.uni.edu.pe/handle/20.500.14076/20550La etapa de Operación y Mantenimiento es la fase más larga y costosa durante el ciclo de vida de una edificación; representa el 80% del total de los costos en el ciclo de vida. La información producida en la etapa de construcción es perdida en la etapa de Operación y Mantenimiento, dicha información son documentos aún basados en papel (planos, manuales, protocolos, etc.) La tesis presenta el estudio de la aplicación de herramientas y tecnologías BIM en la gestión de Operación y Mantenimiento del recinto deportivo Centro Acuático de la Villa Deportiva Nacional (Videna). En el desarrollo se muestra el marco teórico de la gestión de Mantenimiento, niveles de desarrollo BIM, el concepto de Facility Management y los estándares de intercambio de información desde la construcción hacia la O&M. El caso de estudio es uno de los proyectos principales para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 que fue ejecutado bajo nuevos enfoques de colaboración e integración potenciando el uso de la metodología BIM desde la fase de diseño y construcción. Como resultado de este proceso se consiguió modelos As-Built que se actualizaron de manera eficiente mediante el escáner laser 3D y la integración de la nube de puntos con el software de modelado. En el último capítulo refiere a la parametrización del modelo BIM para la generación del archivo COBie y su respectivo control de calidad para evitar errores en la carga de datos a la plataforma BIM-FM. Luego de ello se proceder a subir la información de los planes de mantenimiento del sistema HVAC y el sistema de piscinas a la plataforma de mantenimiento YouBIM basado en la nube. Producto de la implementación BIM 7D en obra se extrae flujos de trabajo tradicionales en las actividades de mantenimiento y se logra realizar nuevos flujos basado en las herramientas BIM, como la generación de Órdenes de Trabajo mediante YouBIM. De la misma manera se plantea el soporte visual de los modelos de información en el conjunto de capacitaciones que se le hizo al staff de mantenimiento del Instituto Peruano del Deporte, con el fin de mejorar el entendimiento de las nuevas infraestructuras y promover una participación activa en las sesiones. En el proceso de la implementación en obra se recolecto información sobre los incidente o fallas de los equipos, analizando que con el uso de herramientas BIM se podría disminuir los tiempos de ejecución de Órdenes de Trabajo y elevar la eficiencia laboral por un mejor acceso a la información de los equipos y/o sistemas. Finalmente se elaboró una encuesta a un grupo de profesionales de mantenimiento en el PostGrado de la Universidad Nacional de Ingeniería donde el 64% usan algún GMAOT para el mantenimiento, sin embargo, el 86% no conoce la metodología BIM.The Operation and Maintenance stage is the longest and most expensive phase during the life cycle of a building; It represents 80% of the total costs in the life cycle. The information produced in the construction stage is lost in the Operation and Maintenance stage, such information is still paper-based documents (plans, manuals, protocols, etc.). The thesis presents the study of the application of BIM tools and technologies in the Operation and Maintenance management of the Aquatic Center of the Villa Deportiva Nacional (Videna). The development shows the theoretical framework of Maintenance management, BIM development levels, the concept of Facility Management and the standards of information exchange from construction to O&M. The case study is one of the main projects for the Lima 2019 Pan American and Parapan American Games that was executed under new approaches to collaboration and integration, promoting the use of the BIM methodology from the design and construction phase. As a result of this process, As-Built models were achieved that were efficiently updated using the 3D laser scanner and the integration of the point cloud with the modeling software. In the last chapter, it refers to the parameterization of the BIM model for the generation of the COBie file and its respective quality control to avoid errors in loading data to the BIM-FM platform. After that, we proceed to upload the information on the maintenance plans of the HVAC system and the pool system to the cloud-based YouBIM maintenance platform. As a result of the BIM 7D implementation on-site, traditional workflows are extracted in maintenance activities and new flows are made based on BIM tools, such as the generation of Work Orders through YouBIM. In the same way, the visual support of the information models in the set of trainings that was made to the maintenance staff of the Peruvian Sports Institute was proposed, to improve the understanding of the new infrastructures and promote active participation in the sessions. In the process of implementation on site, information about the incidents or failures of the equipment was collected, analyzing that with the use of BIM tools, the execution times of Work Orders could be reduced and work efficiency increased by better access to the information of the equipment and / or systems. Finally, a survey of a group of maintenance professionals in the Post-Degree of the National Engineering University was prepared, where 64% use some GMAOT for maintenance, however, 86% do not know the BIM methodology.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2021-06-16T21:45:01Z No. of bitstreams: 1 guzman_gg.pdf: 15447546 bytes, checksum: 54e6908b4497d3203a84099b47d72df3 (MD5)Made available in DSpace on 2021-06-16T21:45:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 guzman_gg.pdf: 15447546 bytes, checksum: 54e6908b4497d3203a84099b47d72df3 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNISoftware BIMGestión de operacionesPlan de mantenimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aplicación de herramientas y tecnología BIM en la mejora de la gestión de operación y mantenimiento de una infraestructura deportivainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniería7057374507227448https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Arrieta Freyre, Javier EduardoTEXTguzman_gg.pdf.txtguzman_gg.pdf.txtExtracted texttext/plain239515http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20550/3/guzman_gg.pdf.txtdbc0049ebf0d7fd78e3ceb10787b39b8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20550/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALguzman_gg.pdfguzman_gg.pdfapplication/pdf15447546http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20550/1/guzman_gg.pdf54e6908b4497d3203a84099b47d72df3MD5120.500.14076/20550oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/205502022-09-12 12:56:21.232Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).