Determinación de tarifas óptimas para generación de electricidad al sistema interconectado a partir de residuos de biomasa, utilizando el software Retscreen y aplicativos del proyecto Befs Rapid Appraisal de naciones unidas para la agricultura y la alimentación (FAO)

Descripción del Articulo

El Perú cuenta con una extensión de 82‘369, 713 hectáreas de aptitud forestal, 7’600,000 con capacidad para los cultivos agrícolas y un potencial de biomasa para la producción de energía estimado en 272 millones de toneladas métricas anuales [2]. Para fines energéticos, existen cuatro categorías: pl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Acevedo, Aldo Max, García Bustamante, Henry Eduardo, Orbegozo Reto, Carlos, Orrego Moya, Roxana, Aragón Palacios, María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12820
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/12820
https://doi.org/10.21754/tecnia.v24i2.27
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía renovable
Biomasa
Bioenergía
id UUNI_0bb083229c6d2de56640455e0d793f72
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12820
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Determinación de tarifas óptimas para generación de electricidad al sistema interconectado a partir de residuos de biomasa, utilizando el software Retscreen y aplicativos del proyecto Befs Rapid Appraisal de naciones unidas para la agricultura y la alimentación (FAO)
dc.title.en.fl_str_mv Determination of optimal rates for electricity generation in- system I terconectado from waste Biomass, using the Retscreen Software and applications of rapid appraisal befs project un food and agriculture (FAO)
title Determinación de tarifas óptimas para generación de electricidad al sistema interconectado a partir de residuos de biomasa, utilizando el software Retscreen y aplicativos del proyecto Befs Rapid Appraisal de naciones unidas para la agricultura y la alimentación (FAO)
spellingShingle Determinación de tarifas óptimas para generación de electricidad al sistema interconectado a partir de residuos de biomasa, utilizando el software Retscreen y aplicativos del proyecto Befs Rapid Appraisal de naciones unidas para la agricultura y la alimentación (FAO)
Delgado Acevedo, Aldo Max
Energía renovable
Biomasa
Bioenergía
title_short Determinación de tarifas óptimas para generación de electricidad al sistema interconectado a partir de residuos de biomasa, utilizando el software Retscreen y aplicativos del proyecto Befs Rapid Appraisal de naciones unidas para la agricultura y la alimentación (FAO)
title_full Determinación de tarifas óptimas para generación de electricidad al sistema interconectado a partir de residuos de biomasa, utilizando el software Retscreen y aplicativos del proyecto Befs Rapid Appraisal de naciones unidas para la agricultura y la alimentación (FAO)
title_fullStr Determinación de tarifas óptimas para generación de electricidad al sistema interconectado a partir de residuos de biomasa, utilizando el software Retscreen y aplicativos del proyecto Befs Rapid Appraisal de naciones unidas para la agricultura y la alimentación (FAO)
title_full_unstemmed Determinación de tarifas óptimas para generación de electricidad al sistema interconectado a partir de residuos de biomasa, utilizando el software Retscreen y aplicativos del proyecto Befs Rapid Appraisal de naciones unidas para la agricultura y la alimentación (FAO)
title_sort Determinación de tarifas óptimas para generación de electricidad al sistema interconectado a partir de residuos de biomasa, utilizando el software Retscreen y aplicativos del proyecto Befs Rapid Appraisal de naciones unidas para la agricultura y la alimentación (FAO)
dc.creator.none.fl_str_mv García Bustamante, Henry Eduardo
García Bustamante, Henry Eduardo
author Delgado Acevedo, Aldo Max
author_facet Delgado Acevedo, Aldo Max
García Bustamante, Henry Eduardo
Orbegozo Reto, Carlos
Orrego Moya, Roxana
Aragón Palacios, María
author_role author
author2 García Bustamante, Henry Eduardo
Orbegozo Reto, Carlos
Orrego Moya, Roxana
Aragón Palacios, María
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.email.es.fl_str_mv corbegozo@energiaverde.pe
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Acevedo, Aldo Max
García Bustamante, Henry Eduardo
Orbegozo Reto, Carlos
Orrego Moya, Roxana
Aragón Palacios, María
dc.subject.es.fl_str_mv Energía renovable
Biomasa
Bioenergía
topic Energía renovable
Biomasa
Bioenergía
description El Perú cuenta con una extensión de 82‘369, 713 hectáreas de aptitud forestal, 7’600,000 con capacidad para los cultivos agrícolas y un potencial de biomasa para la producción de energía estimado en 272 millones de toneladas métricas anuales [2]. Para fines energéticos, existen cuatro categorías: plantaciones bioenergéticas, residuos agrícolas, bostas de ganado y residuos sólidos urbanos. La tecnología de gasificación sería la más conveniente para los fines del estudio. Evaluando el potencial teórico de generación eléctrica con biomasa que se pueda interconectar a la red, se obtuvo como resultado dos fuentes: arroz (Cajamarca, Lambayeque y Piura) y caña de azúcar (Lambayeque, Piura y Lima). Con el fin de proyectar la demanda, se tomó como guía el Plan Referencial de Electricidad 2008 - 2017. Los supuestos considerados son los siguientes: Escenario de Crecimiento Medio: Tasa de crecimiento Anual 7.55%; Escenario de Crecimiento Optimista: Tasa de crecimiento Anual 8.7%; Escenario de Crecimiento Conservador: Tasa de crecimiento Anual 6.36%. Para determinar el Potencial Energético por Regiones desagregado por proyectos, se utilizó el aplicativo FAO BEFS Rapid Apraisal y el software RETScreen. De los 17 proyectos analizados, las herramientas calcularon que solamente cuatro podrían ser parte de una cartera de proyectos viables: Agroindustria Paramonga, Agroindustria Caña Brava, Relleno Sanitario Huaycoloro y Gran Mercado Mayorista de Lima (Santa Anita). La principal barrera que se ha encontrado es que las tarifas tope que ha establecido el Gobierno en las últimas subastas de proyectos para generación con energías renovables, no llega siquiera a estar próxima a las tarifas optimas analizadas en este estudio.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-30T22:05:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-30T22:05:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-12-01
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Delgado Acevedo, A., García Bustamante, H., Orbegozo Reto, C., Orrego Moya, R., & Aragón Palacios, M. (2014). Determinación de tarifas óptimas para generación de electricidad al sistema interconectado a partir de residuos de biomasa, utilizando el software Retscreen y aplicativos del proyecto Befs Rapid Appraisal de naciones unidas para la agricultura y la alimentación . Revista TECNIA, 24(2), 13. https://doi.org/10.21754/tecnia.v24i2.27
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2309-0413
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/12820
dc.identifier.journal.es.fl_str_mv TECNIA
dc.identifier.doi.es.fl_str_mv https://doi.org/10.21754/tecnia.v24i2.27
identifier_str_mv Delgado Acevedo, A., García Bustamante, H., Orbegozo Reto, C., Orrego Moya, R., & Aragón Palacios, M. (2014). Determinación de tarifas óptimas para generación de electricidad al sistema interconectado a partir de residuos de biomasa, utilizando el software Retscreen y aplicativos del proyecto Befs Rapid Appraisal de naciones unidas para la agricultura y la alimentación . Revista TECNIA, 24(2), 13. https://doi.org/10.21754/tecnia.v24i2.27
2309-0413
TECNIA
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/12820
https://doi.org/10.21754/tecnia.v24i2.27
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Volumen;24
Número;2
dc.relation.uri.es.fl_str_mv http://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/27
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12820/3/TECNIA_Vol.24-n2-Art.%208.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12820/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12820/1/TECNIA_Vol.24-n2-Art.%208.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d72d9aace46f20c2fbfcb851a0774e1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5f9e1d38f4d26a5852f41a6188a84603
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085534193483776
spelling Delgado Acevedo, Aldo MaxGarcía Bustamante, Henry EduardoOrbegozo Reto, CarlosOrrego Moya, RoxanaAragón Palacios, Maríacorbegozo@energiaverde.peGarcía Bustamante, Henry EduardoGarcía Bustamante, Henry Eduardo2018-07-30T22:05:37Z2018-07-30T22:05:37Z2014-12-01Delgado Acevedo, A., García Bustamante, H., Orbegozo Reto, C., Orrego Moya, R., & Aragón Palacios, M. (2014). Determinación de tarifas óptimas para generación de electricidad al sistema interconectado a partir de residuos de biomasa, utilizando el software Retscreen y aplicativos del proyecto Befs Rapid Appraisal de naciones unidas para la agricultura y la alimentación . Revista TECNIA, 24(2), 13. https://doi.org/10.21754/tecnia.v24i2.272309-0413http://hdl.handle.net/20.500.14076/12820TECNIAhttps://doi.org/10.21754/tecnia.v24i2.27El Perú cuenta con una extensión de 82‘369, 713 hectáreas de aptitud forestal, 7’600,000 con capacidad para los cultivos agrícolas y un potencial de biomasa para la producción de energía estimado en 272 millones de toneladas métricas anuales [2]. Para fines energéticos, existen cuatro categorías: plantaciones bioenergéticas, residuos agrícolas, bostas de ganado y residuos sólidos urbanos. La tecnología de gasificación sería la más conveniente para los fines del estudio. Evaluando el potencial teórico de generación eléctrica con biomasa que se pueda interconectar a la red, se obtuvo como resultado dos fuentes: arroz (Cajamarca, Lambayeque y Piura) y caña de azúcar (Lambayeque, Piura y Lima). Con el fin de proyectar la demanda, se tomó como guía el Plan Referencial de Electricidad 2008 - 2017. Los supuestos considerados son los siguientes: Escenario de Crecimiento Medio: Tasa de crecimiento Anual 7.55%; Escenario de Crecimiento Optimista: Tasa de crecimiento Anual 8.7%; Escenario de Crecimiento Conservador: Tasa de crecimiento Anual 6.36%. Para determinar el Potencial Energético por Regiones desagregado por proyectos, se utilizó el aplicativo FAO BEFS Rapid Apraisal y el software RETScreen. De los 17 proyectos analizados, las herramientas calcularon que solamente cuatro podrían ser parte de una cartera de proyectos viables: Agroindustria Paramonga, Agroindustria Caña Brava, Relleno Sanitario Huaycoloro y Gran Mercado Mayorista de Lima (Santa Anita). La principal barrera que se ha encontrado es que las tarifas tope que ha establecido el Gobierno en las últimas subastas de proyectos para generación con energías renovables, no llega siquiera a estar próxima a las tarifas optimas analizadas en este estudio.Peru has a surface of 82’369,713 hectares of forestry suitability, 7’600,000 hectares with agriculture farming capacity and a biomass potential for energy generation estimated in 272 million annual metric tons [2]. For energy generation scope, there are four categories:bioenergy crops, agriculture waste, livestock waste and urban solid waste. Gasification technology would be more convenient for the scope of the study. Assessing the theoretical potential of energy generation with biomass for grid connection, the result was the identification of two sources: Rice (Cajamarca, Lambayeque and Piura) and sugar cane (Lambayeque, Piura and Lima).With the aim to design the energy demand, the Electricity Referential Plan 2008 – 2017 was used as base document. The considered assumptions were the following: Medium growth scenario: Annual growth rate 7.55%; Optimist growth scenario: Annual growth rate 8.7%; Conservative growth scenario: Annual growth rate 6.36%. In order to determine the energy potential by regions disaggregated by projects, it was used the application FAO BEFS Rapid Appraisal and the software RETScreen. From the 17 analyzed projects, the tools calculated that only four could be part of a viable Project portfolio: Agroindustria Paramonga, Agroindustria Caña Brava, Huaycoloro Landfill and Gran Mercado Mayorista de Lima (Santa Anita). The main barrier found is that the top tariffs established by the Government in the last bids are even near to the optimum tariffs analyzed in this study.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2018-07-30T22:05:37Z No. of bitstreams: 1 TECNIA_Vol.24-n2-Art. 8.pdf: 148428 bytes, checksum: 5f9e1d38f4d26a5852f41a6188a84603 (MD5)Made available in DSpace on 2018-07-30T22:05:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TECNIA_Vol.24-n2-Art. 8.pdf: 148428 bytes, checksum: 5f9e1d38f4d26a5852f41a6188a84603 (MD5) Previous issue date: 2014-12-01Revisión por paresapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/articleVolumen;24Número;2http://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/27info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIEnergía renovableBiomasaBioenergíaDeterminación de tarifas óptimas para generación de electricidad al sistema interconectado a partir de residuos de biomasa, utilizando el software Retscreen y aplicativos del proyecto Befs Rapid Appraisal de naciones unidas para la agricultura y la alimentación (FAO)Determination of optimal rates for electricity generation in- system I terconectado from waste Biomass, using the Retscreen Software and applications of rapid appraisal befs project un food and agriculture (FAO)info:eu-repo/semantics/articleTEXTTECNIA_Vol.24-n2-Art. 8.pdf.txtTECNIA_Vol.24-n2-Art. 8.pdf.txtExtracted texttext/plain18176http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12820/3/TECNIA_Vol.24-n2-Art.%208.pdf.txt1d72d9aace46f20c2fbfcb851a0774e1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12820/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTECNIA_Vol.24-n2-Art. 8.pdfTECNIA_Vol.24-n2-Art. 8.pdfapplication/pdf148428http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12820/1/TECNIA_Vol.24-n2-Art.%208.pdf5f9e1d38f4d26a5852f41a6188a84603MD5120.500.14076/12820oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/128202022-05-18 19:28:47.784Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).