Gestión de implementación del método de explotación Bench & Fill para la reducción de costos de minado de una mina subterránea en la zona sur del Perú

Descripción del Articulo

Existen una variedad de métodos de minado en minería subterránea para su aplicabilidad a diferentes geometrías de los cuerpos mineralizados, y al seleccionarlos cuentan con sus propias características y ventajas y desventajas al momento de su ejecución. Es por ello la importancia de la implementació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rondán Andrade, Jhon Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22741
Enlace del recurso:https://repositorio.uni.edu.pe/handle/20.500.14076/22741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minas subterráneas
Método Bench & Fill
Costos de minado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Existen una variedad de métodos de minado en minería subterránea para su aplicabilidad a diferentes geometrías de los cuerpos mineralizados, y al seleccionarlos cuentan con sus propias características y ventajas y desventajas al momento de su ejecución. Es por ello la importancia de la implementación de un método de minado adecuado para lograr los objetivos del negocio minero de bajos costos, ahorros en lo económico, productividad, seguridad y medio ambiente. La Implementación de método Bench & Fill es atractivo en los aspectos de bajo costos de minado, evaluación económica y de productividad con respecto al método de Corte y Relleno Ascendente (Cut & Fill). En el tema de seguridad es favorable el método Bench & Fill porque minimiza la exposición del personal a la excavación del tajo, realizando todo el ciclo bajo techo seguro y en el tema de medio ambiente también es ventajoso por el menor traslado de desmonte a superficie alargando la vida de la desmontera por la mayor cantidad de desmonte que se requiere para el relleno con respecto al método Corte y Relleno ascendente. La presente tesis presenta aspectos económicos y técnicos importantes que permite su implementación de este método masivo como es el método Bench & Fill.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).